Xiaomi ha confirmado que comenzará a vender coches eléctricos en Europa en 2027, un mercado que la compañía considera “el más difícil”, pero clave para su expansión internacional. España se sitúa como uno de los países más importantes en los planes de desembarco.
El anuncio se produjo durante la presentación de resultados del segundo trimestre, en el que la empresa tecnológica china triplicó los ingresos de su negocio de coches eléctricos gracias al fuerte aumento en las entregas y al incremento de precios.
El presidente de la compañía, Lu Weibing, ha confirmado que los coches eléctricos de Xiaomi llegarán oficialmente a Europa en 2027, tras varios años de preparación en su mercado local. El plan es replicar en Europa el modelo que ha triunfado en China. España formará parte del arranque, apoyándose en el alto reconocimiento de marca —que supera el 95% allí— para consolidar su presencia.
En el segundo trimestre de 2025, Xiaomi logró cifras récord en su negocio de coches eléctricos. La compañía multiplicó por más de tres sus ingresos en esta división, alcanzando los 20.600 millones de yuanes (unos 2.455 millones de euros).
Las entregas también marcaron un récord. Pasaron de 27.307 unidades en 2024 a 81.302 en 2025, lo que supone un aumento del 197,7%. El éxito del modelo Xiaomi SU7 Ultra impulsó además el precio medio de cada vehículo hasta los 253.662 yuanes (30.231 euros).
La estrategia de Xiaomi en Europa pasa por afrontar primero el mercado más exigente y competitivo, para después expandirse a otras regiones. Según Lu Weibing, la compañía quiere “hacer un buen trabajo primero en la tarea difícil” y aplicar el mismo modelo de negocio que en China, donde la combinación de innovación tecnológica, precios ajustados y ecosistema digital ha sido determinante.
Con esta fórmula, Xiaomi pretende competir con fabricantes consolidados como Tesla, Volkswagen o BYD. Para ello se apoyará en su fuerte reconocimiento de marca en países como España, donde su notoriedad ya supera el 95%.
La llegada de los coches eléctricos de Xiaomi a España en 2027 marcará un punto de inflexión en el sector. Nuestro país figura entre los prioritarios en la estrategia de la compañía, gracias a la penetración de su marca y a la rápida expansión del mercado eléctrico.
El desembarco no será solo un movimiento comercial. Supondrá un desafío directo a fabricantes tradicionales y a nuevas marcas que ya compiten en precio y tecnología. La incógnita estará en comprobar si Xiaomi logra aplicar a sus coches eléctricos el mismo modelo que le permitió crecer en móviles: precios ajustados y tecnología accesible para un público amplio.
Temas
El CEO de Xiaomi confirma la llegada de sus coches eléctricos a España: fecha, estrategia y cifras récord
