El jefe de Diseño de Mercedes lo deja claro: "No construimos electrodomésticos sobre ruedas"

El jefe de Diseño de Mercedes lo deja claro: «No construimos electrodomésticos sobre ruedas»

En el contexto actual, el diseño de automóviles eléctricos a menudo es percibido como poco atractivo, siendo calificado por muchos, incluidos entusiastas del sector automotriz, como ‘aburrido’ o incluso ‘anodino’ desde una perspectiva estética. Los diseñadores de diversas marcas enfrentan un considerable desafío: mantener la identidad de sus vehículos mientras integran elementos esenciales para los coches eléctricos, como la aerodinámica.

En este escenario, Mercedes-Benz está llevando a cabo una transformación significativa con su nueva serie de vehículos eléctricos, comenzando por el reciente lanzamiento del CLA, cuyas tarifas ya han sido anunciadas para Alemania. Esta ‘revolución’ dentro de Mercedes se traduce en un diseño más distintivo, donde, según la compañía, «se enfatizará el respeto». Además, se busca fusionar el estilo de los coches eléctricos con el de los modelos de combustión, una tendencia que se anticipa con la llegada del Clase S y el EQS.

En una reciente entrevista con el medio Autocar, Gorden Wagener, jefe de Diseño de Mercedes-Benz, compartió sus perspectivas sobre el futuro del diseño automotriz. «La peor parte de las nuevas tendencias de diseño es la falta de identidad, y en Mercedes queremos evitar que nuestros coches caigan en lo que llamamos ‘el mar de la uniformidad’”, afirmó.

Este enfoque se refleja en el nuevo CLA, que presenta un lenguaje de diseño más audaz que sus predecesores. «Esto es especialmente crucial en los segmentos premium, donde los automóviles deben ser más que simples dispositivos de transporte. Cuando se trata de lujo, no quieres simplemente un electrodoméstico que te lleve de un lugar a otro. Un Mercedes no debe ser como un refrigerador. No construimos electrodomésticos sobre ruedas», subrayó Wagener.

El diseñador también destacó la importancia de «poner un mayor énfasis en el respeto en el diseño de los vehículos, porque eso es lo que la gente espera de nosotros al adquirir un Mercedes«. Muchos de los futuros elementos de diseño fueron presentados recientemente en el Mercedes Vision V Concept, que redefine el lujo y la tecnología para las furgonetas eléctricas del futuro.

Al observar el frontal del nuevo modelo, Wagener destacó que «este coche ofrece un gran estatus. Y este es un aspecto fundamental de la marca. La clave para lograr esto es la icónica parrilla que ningún otro fabricante posee. Esto permite a Mercedes destacar en medio del mar de uniformidad. Cuando tienes este enorme panel iluminado, lo adaptas a ese atractivo de lujo analógico en la calle».

Se vislumbra una revolución en el diseño de los vehículos de Mercedes, tanto híbridos como eléctricos, que también buscará unificar ambas gamas bajo una estética común, similar a lo que ha alcanzado BMW con modelos como el Serie 4 Gran Coupé y el i4, así como con los recientes i5 o i7 y sus equivalentes de motores de combustión.

«Para mí, como diseñador, no importa si un coche es eléctrico o de combustión: es un Mercedes. Abrimos la puerta para crear un diseño específico tanto para combustión como para eléctricos.»

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER