Toyota tiene una visión muy clara sobre los coches eléctricos. Actualmente, el mercado reclama muchos más modelos híbridos que ‘cero emisiones’, por ello, la compañía japonesa no cierra la puerta a seguir produciendo motores de combustión y mecánicas mixtas durante el tiempo necesario y en el que la demanda así lo estime. El objetivo de la empresa es ofrecer la llamada ‘multi opción’ mecánica, con alternativas de todo tipo.
Así lo ha vuelto a corroborar Andrea Carlucci, jefe de Toyota en Europa, en una entrevista con el medio alemán Automobilwoche. En su intervención, el responsable dejó claro que la inclinación de la compañía no será prescindir de un tipo de mecánica que el mercado sí demanda, en favor de una que por ahora tiene muchos menos interesados.
“Toyota no se compromete a la electrificación a cualquier precio”, afirmó Carlucci. “En última instancia, debemos reconocer que el carbono es el enemigo. Por eso creo que la combinación debe incluir múltiples tecnologías para reducir la huella de carbono. Esto también incluye un nuevo motor de combustión”, aseguró.
“Por ejemplo, sabemos que los clientes de nuestra submarca Gazoo Racing buscan el sonido y la emoción de un motor de combustión, pero también podemos explorar nuevas tecnologías con estos coches, como el hidrógeno líquido. Sin embargo, en última instancia, dependerá de los reguladores si necesitamos confirmar únicamente en esa tecnología o no”, puntualizó.
Toyota seguirá incrementando su oferta de mecánicas híbridas para turismos en Europa, donde ya roza el 80%. El siguiente en llegar, que se conozca, será la versión híbrida del Aygo, el más accesible de la gama actual. Con la entrada de este modelo, Carlucci asegura que esto aumentará la cuota de ventas hasta incluso superar el 90%. Con ello, Toyota responde fuertemente a la demanda de coches híbridos en el Viejo Continente.
No obstante, también hay que especificar que la compañía ya tiene lista una nueva gama de coches totalmente eléctricos, que irán llegando al mercado paulatinamente. Estos son el Urban Cruiser, el C-HR+ y el bZ4X. En países como España o Italia, la empresa tiene claro que la demanda principal seguirá enfocada en los híbridos, aunque los eléctricos poco a poco van ganando terreno. “Como fabricante de masas en Europa, es nuestro deber satisfacer la demanda de los clientes en todos los mercados en los que operamos”, apuntó.
“Espero que podamos establecer los vehículos eléctricos de batería de Toyota en mercados donde estos modelos se venden bien. Pero no los impulsaremos en mercados donde no hay demanda”, puntualizó. Por ello, Toyota explorará principalmente cada mercado de forma individual para comprobar la posible demanda de un tipo de vehículo u otro.
“Mi mayor deseo es que la regulación sea justa”, apuntó frente la posible reestructuración de modelos según sus emisiones en Europa. “Esperamos que los híbridos enchufables sigan siendo clasificados como ‘modelos cero emisiones’ porque es crucial ofrecer comodidad a los clientes. Una autonomía de unos 100 km sería un gran equilibrio”, concluyó Carlucci.
Temas
El jefe de Toyota en Europa lo tiene claro: "No impulsaremos los coches eléctricos donde no hay demanda"
