El nuevo coche eléctrico de Hyundai es un SUV con 700 km de autonomía que no se sabe si llegará a Europa

Título: El nuevo coche eléctrico de Hyundai es un SUV con 700 km de autonomía que no se sabe si llegará a Europa

Contenido:
El sector automovilístico se encuentra en una fase de transformación global, donde no todos los modelos desarrollados por diversas marcas están destinados a todos los mercados. Algunos vehículos son diseñados específicamente para regiones particulares, aunque en ocasiones logran cruzar fronteras. Este es el caso del Hyundai Elexio, un nuevo coche eléctrico de la firma surcoreana, concebido inicialmente para el mercado chino.

Con el fin de eludir los aranceles impuestos a las compañías extranjeras, el Elexio ha sido desarrollado por Beijing Hyundai, una joint venture que la compañía mantiene con el gigante local SAIC Motors. Este modelo se distingue de la nomenclatura habitual de los coches eléctricos de la marca, ya que no pertenece a la familia Ioniq, sino que sigue la línea marcada por el Hyundai Inster, otorgándole así una identidad única.

El diseño del Elexio se aleja notablemente de sus predecesores, presentando una carrocería elegante con paneles que evitan excesos en nervios y líneas de tensión, limitándose a definir los pasos de rueda. El capó es corto y bajo, albergando los faros principales, que cuentan con cuatro grupos de LED cuadrados, además de una luz diurna que se extiende en forma de tira LED a lo largo del frontal. Cabe destacar que el Elexio carece de parrilla y presenta molduras negras prominentes en el paragolpes. Aunque no incluye protecciones inferiores de plástico, está reforzado en los pasos de rueda y cuenta con una pieza que recorre los faldones hasta la parte trasera.

El parabrisas tiene una inclinación pronunciada, y los pilares A están acabados en negro, un color que también se replica en las carcasas de los retrovisores y las barras del techo. La superficie acristalada lateral es amplia, mientras que la parte trasera cuenta con una moldura de contraste que se extiende en diagonal hasta el pequeño alerón. La luneta trasera, de tamaño considerable, está enmarcada inferiormente por los pilotos traseros, que forman una ancha franja curva que conecta ambos lados del vehículo.

Aunque no se han divulgado las medidas exactas, el Elexio parece encajar en la categoría de SUV compacto o medio, con un diseño claramente orientado a la familia, lo que se refleja en su carrocería alargada y trasera vertical, buscando maximizar el espacio tanto en las plazas traseras como en el maletero. La marca aún no ha mostrado imágenes del interior, que se revelarán más adelante, cerca de la fecha de lanzamiento, prevista para este año.

No obstante, se ha adelantado que el modelo contará con un nuevo cuadro de instrumentos y una interfaz de usuario inteligente sin botones. Además, el sistema multimedia incorporará un chip Qualcomm SA8295, que permitirá acceder a opciones de conectividad avanzadas. En términos de tecnología de asistencia a la conducción, aunque aún no se han especificado los sistemas ADAS, se ha confirmado que el Elexio contará con un nivel de conducción autónoma 2+.

El Elexio está diseñado sobre la plataforma E-GMP, reconocida dentro del Grupo Hyundai y utilizada en modelos de Hyundai, Kia y Genesis, como el Hyundai Ioniq 5. Aunque no se han proporcionado detalles sobre las motorizaciones, es probable que existan varias versiones, dado que la plataforma admite configuraciones de un solo motor o motores duales, lo que sugiere la posibilidad de tracción integral.

La única cifra concreta anunciada es que el Elexio ofrecerá una autonomía superior a los 700 km. Sin embargo, es importante destacar que este anuncio proviene de la filial china y está destinado a dicho mercado, por lo que es probable que el cálculo se haya realizado utilizando el ciclo de homologación chino, CLTC, conocido por ser más permisivo que el europeo (WLTP), lo que podría llevar a que las cifras de autonomía en condiciones reales sean más limitadas.

El nuevo modelo será compatible con recargas rápidas, aunque no se ha especificado la potencia exacta; el mencionado

Editado con FGJ CONTENT REWRITER