Antes del éxito de Tesla, Japón ya sabía lo que era fabricar coches eléctricos de masas. El Nissan LEAF siempre podrá decir con orgullo que fue el primer coche eléctrico en conseguir el éxito internacional. Su primera generación llegó al mercado en 2010, dominando la incipiente categoría eléctrica con un alto porcentaje de cuota de mercado. Sin embargo, con el paso de los años su popularidad ha ido cayendo. La falta de actualizaciones lo ha condenado casi por completo. Ahora el Nissan LEAF regresa más atractivo que nunca en su tercera generación con una transformación total.
El LEAF siempre ha destacado por su precio razonable y sus buenas aptitudes. La solución ideal para el día a día y para algo más. Las dos primeras generaciones han venido marcadas por una carrocería compacta. El viejo utilitario hoy ya forma parte del pasado. Nissan lo convierte en un SUV que coquetea entre los segmentos B y C. Bajo su atractiva carrocería se esconde la plataforma CMF-EV del conglomerado Renault-Nissan-Mitsubishi. Una estructura que ya emplea su hermano mayor el Nissan Ariya. Estará muy unido al futuro Nissan Juke EV que llegará más adelante.
Por el momento la información relativa al nuevo LEAF es limitada. Nissan lo ha presentado en una gran ceremonia internacional en la que se han desvelado tres nuevos productos para Europa. El LEAF encabeza la lista de lanzamientos centrados en los segmentos inferiores, pero no será el único en la ofensiva de Nissan por recuperar el terreno perdido. El ahora SUV eléctrico contará con la compañía del nuevo Nissan Micra, basado en la plataforma AmpR Small del Renault 5, y de la tercera generación del Nissan Juke que será presentada en 2026 con la ya mencionada versión 100% eléctrica que ya hemos comentado.
Si bien Nissan no ha comunicado cifras oficiales, datos que deja para la revelación oficial que tendrá lugar en los próximos meses, sí que se han insinuado algunas cifras. François Bailly, jefe de producto en Europa, ha reconocido que el nuevo LEAF tendrá una autonomía de más de 600 kilómetros. Una cifra que lo situará como uno de los coches eléctricos de mayor alcance dentro de su rango de tamaño. Bailly no ha ofrecido ningún dato más, ni capacidad de autonomía, ni consumo, ni potencias de carga. Sin embargo, sí ha reconocido que su enfoque se centra en la “autonomía en el mundo real”.
Con la llegada del nuevo LEAF, así como con la recuperación del Micra y la actualización del Juke, Nissan espera reflotar su fama europea. Los japoneses llegaron a dominar los tres segmentos principales con sus famosos SUV. Los Juke, Qashqai y X-Trail transformaron por completo el panorama comercial del Viejo Continente. Al igual que el LEAF fue pionero en su campo, siempre se ha reconocido a Nissan como la marca que hizo de los SUV el éxito que son hoy. Una recuperación muy importante teniendo en cuenta la delicada situación financiera de la empresa y el cambio de CEO.
Temas