El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, le tiende la mano a las inversiones de China (no sólo a BYD) porque "son un motor indispensable"

Título: El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, le tiende la mano a las inversiones de China (no sólo a BYD) porque «son un motor indispensable»

Contenido:
Hungría se ha consolidado como un destino atractivo para los fabricantes de automóviles eléctricos provenientes de China, que están estableciendo plantas en Europa ante la creciente competencia de naciones como Alemania. En este contexto, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha subrayado la importancia de estas inversiones, calificándolas como “un motor indispensable” para el crecimiento económico del país.

Una de las inversiones más destacadas es la de BYD, que planea abrir una fábrica de vehículos eléctricos en Hungría para finales de 2025. Esta instalación representará el primer paso de la empresa china en el territorio europeo y forma parte de su estrategia de expansión global. La elección de Hungría como ubicación permitirá a BYD eludir los aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos provenientes de China, vigentes desde el año pasado.

El gobierno de China ha expresado su oposición a estos aranceles, llevando su queja ante la Organización Mundial del Comercio y los tribunales europeos, aunque hasta el momento los resultados han sido limitados. Sin embargo, algunas marcas europeas han mostrado su apoyo a China en este asunto, cuestionando la legitimidad de dichas tasas de importación.

Hungría, adoptando una postura favorable hacia China, ha jugado un papel crucial en la facilitación del acuerdo con BYD. Además, se han concretado otras inversiones significativas, como las de Nio y CATL, que también han decidido establecerse en el país, contribuyendo al desarrollo económico de esta nación europea.

Diversos factores han propiciado estos avances en Hungría: la disponibilidad de mano de obra cualificada en el sector automotriz, su ubicación estratégica en el centro de Europa, así como los subsidios y ventajas fiscales ofrecidos por el gobierno húngaro.

La llegada de estas empresas no solo promete la creación de empleo en Hungría, sino que también implicará la transferencia de tecnología avanzada, especialmente en sistemas de propulsión eléctrica y baterías, donde CATL y BYD se destacan como líderes a nivel mundial.

El gobierno húngaro proyecta un crecimiento económico del 3,4% para el año 2025 y anticipa que nuevas inversiones de fabricantes chinos podrían incrementar aún más esta cifra.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER