Ebro ha renacido, retomando su herencia como marca española aunque, en realidad, sus coches son chinos. De hecho, forma parte del grupo Chery, lo que hace que sus modelos sean mellizos de los de su marca. Su buque insignia, el Ebro s800, es un clon del CHERY TIGGO 8 que, aunque todavía no se vende en España, ya ha desembarcado en Europa, empezando por el mercado británico.
Como el modelo español, es un todocamino grande, que mide 4.722 mm de largo, 1.860 mm de ancho, 1.705 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.710 mm. Presenta una configuración de asientos de 7 plazas, con un maletero de 890 litros si la tercera fila está abatida y que sube hasta los 1.930 litros si se pliega también la segunda.
Su diseño también recuerda mucho al del s800, con una gran parrilla delantera, enmarcada y con los grupos ópticos ubicados en los extremos superiores, luciendo una firma lumínica en forma de doble bumerán. El interior da buena cuenta de su tecnología, apostando por el habitual formato de una única superficie que incluye el cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y la pantalla central de 15,6 pulgadas.
Se ofrece con dos acabados diferentes, Aspire y Summit, que ya desde la primera tiene una dotación de equipamiento muy completas. Cuenta con asientos con calefacción, pantalla Quad HD de 15,6 pulgadas y con resolución 2,5K, volante multifunción, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico de 50 W con refrigeración por aire y puertos USB Tipo A y Tipo C.
El acabado superior añade asientos delanteros con ajuste lumbar y eléctrico, con calefacción, ventilación y con función de masaje, techo corredizo panorámico, iluminación ambiental multicolor, head-up display, portón trasero automático manos libres, umbrales de las puertas iluminados y sistema de audio SONY con 12 altavoces
En cuanto a tecnología, dispone de cámara de 540 grados, Control de Crucero Adaptativo, Asistente para Atascos, Frenado Autónomo de Emergencia, Aviso de Colisión y Tráfico Cruzado Trasero, Control Inteligente de Faros y Sistema de Información de Salida.
Como ocurre en otras marcas chinas, la versión más destacada del TIGGO 8 es híbrida enchufable y, también como en estas, recibe el apellido de Super Hybrid. Su sistema combina un motor de gasolina 1.5 de 145 CV con dos motores eléctricos, entregando una potencia combinada de 315 CV y un par máximo de 525 Nm. Gracias a esto acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 8,5 segundos y logra una velocidad máxima de 180 km/h. Emplea una batería de fosfato de hierro y litio CATL de 18,4 kWh que le otorga 90 km de autonomía eléctrica y rebaja el consumo lo suficiente para lograr una autonomía total de 1.200 km, homologando además unas emisiones de CO2 de 31 g/km.
Además, también se vende una versión sin electrificar, equipada con un motor de gasolina 1.6 con turbocompresor e inyección directa de gasolina que desarrolla 147 CV de potencia y 275 Nm de par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h.
Farrell Hsu, subdirector nacional de CHERY Reino Unido, ha declarado: “El precio de lanzamiento de CHERY posiciona a nuestro SUV de siete plazas como un auténtico referente en su categoría, ofreciendo el espacio, las especificaciones y la tecnología inteligente de un vehículo mucho más caro, con la tranquilidad de una garantía completa y una ingeniería global de confianza. A este precio, pocos rivales se le acercan. Aquí, un precio competitivo se combina con un valor genuino: un coche completamente nuevo, respaldado por la envergadura, la experiencia y la fiabilidad de Chery International, uno de los fabricantes de automóviles más consolidados del mundo”.
Ese precio es de 28.545 libras esterlinas para la versión de combustión y de 33.545 libras para el híbrido enchufable, es decir, 32.682 y 38.407 euros, respectivamente.
Temas
El primo chino del Ebro s800 llega a Europa con más de 300 CV y con 90 km de autonomía eléctrica
