El problema que llevó a la película a hacer un ‘F1’ eléctrico #F1 #FVDigital

El problema que llevó a la película a hacer un ‘F1’ eléctrico #F1 #FVDigital


La película F1 sigue dando que hablar, y ha logrado una brutal recaudación de millones de dólares desde que se estrenó. Ya son pocos los aficionados que no la han visto, y la crítica en general es positiva, dejando a un lado el hecho de que por reglamento, y también por pura naturaleza, muchas de las cosas que ocurren ahí no serían posibles en la realidad.
Pero la ficción no solo estuvo en la trama, sino que los productores se vieron obligados también la maquinara, en concreto el coche que se ve en las imágenes del equipo APXGP, el de los protagonistas. Se trata de un chasis Dallara de Fórmula 2, desarrollado por Mercedes.
El problema era que al ser una grabación, había que hacer diferentes tomas, lo que suponía que el monoplaza, adaptado para las cámaras que recogían las acciones de carrera, pasara a menudo de parado a rodando. 
“Era un motor Mecachrome de competición… 3,4 litros y con doble turbocompresor, y no queríamos cambiar mucho ahí. Pero estos motores están diseñados para condiciones de carrera constantes, y el control de la temperatura se convirtió rápidamente en un problema debido a la naturaleza de parada y arranque del rodaje”, dijo El supervisor de coches de acción Graham Kell en un vídeo en el canal de la F1.
Ahondando más en el problema, dijo: “Los motores se sobrecalientan en un minuto y medio. Estábamos justo en ese límite porque cuando rodamos con los coches reales estábamos al final de la parrilla”.
La ECU del motor de la película del coche de los actores Brad Pitt y Damson Idris estaba sellada, y el equipo de rodaje sólo pudo modificar las relaciones de cambio y no tuvo acceso a la cartografía del motor para ayudar a gestionar las temperaturas del motor. 
Y ese era el gran problema: “El motor, en nuestro proceso de hacer una tanda, volver a entrar, hablar de ello, volver a salir de nuevo… estábamos jugando con la temperatura todo el tiempo. Y también con la de los frenos, no sólo con los motores”.
Por tanto, el recurso fue hacer una versión eléctrica que sorteara ese asunto de la temperatura: “Por la experiencia que he tenido en la industria del cine, sabiendo el proceso por el que pasamos para tener un coche de Fórmula 2 con un motor Mecachrome entrar en el pitstop con nosotros, hacer un pitstop, filmarlo, pararlo, empujarlo de vuelta, hacerlo de nuevo…  Eso habría durado 10 minutos antes de que hubiera ido catastróficamente mal. Así que decidí muy pronto que debíamos construir un coche eléctrico”.
Esa versión totalmente eléctrica no se usó durante toda la película, solo en parte. Por lo tanto… ” a veces verás un coche saliendo del pitlane con el motor chirriando, pero en realidad lo que podrías estar viendo era el coche eléctrico. Aunque supongo que no se puede saber”.  
Ese APXGP eléctrico contaba con un motor Helix de 400 voltios conectado directamente a la caja de cambios. Las baterías que alimentaban el sistema se encontraban bajo la cubierta del motor.
Y si te lo estás preguntando, su velocidad total no la dice: “En primera, alcanzaba los 110 km/h… y los 110 km/h hacia atrás. Y lo hacíamos funcionar probablemente durante dos horas. Y fue genial. Realmente funcionó en todas las partes del proceso, porque los actores podían girar con todo el par motor (hay un par motor instantáneo) y no esperábamos a que explotara porque se hubiera calentado”.
Y tú, ¿has visto ya la película? ¿Qué te pareció?
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source