En pleno proceso de bancarrota, este fabricante de motos eléctricas presenta la espectacular Diamonhead: de 0 a 100 km/h en 2 segundos

En pleno proceso de bancarrota, este fabricante de motos eléctricas presenta la espectacular Diamonhead: de 0 a 100 km/h en 2 segundos

Ola Electric ha presentado un proyecto todavía basado en un prototipo llamado Diamondhead, una motocicleta eléctrica con diseño radicalmente futurista. Líneas afiladas, un carenado delantero que envuelve el manillar y estética de ciencia-ficción la hacen destacar frente a otros modelos.
El chasis utiliza materiales aeroespaciales como aluminio de grado espacial, fibra de carbono y magnesio, para lograr una estructura muy ligera pero resistente. Incluso incorpora un sistema de dirección centrada en el buje (hub-center) en lugar de la horquilla tradicional.
Según Ola, el Diamondhead puede alcanzar los 100 km/h desde parado en apenas 2 segundos. Esta aceleración lo situaría al nivel de superbikes eléctricas de muy alta gama y superaría a muchas motos de gasolina de gran cilindrada. Los primeros datos indican que gracias a su bajo peso y potente motor eléctrico lograría cifras “demoledoras”. Bajo el carenado también hay frenos de alto rendimiento y suspensión ajustable para controlar esa potencia.
El Diamondhead integra avanzados sistemas ADAS que incluye un control de crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, aviso de cambio involuntario de carril, control de tracción y ABS, un nivel de seguridad activa inédito en una motocicleta.
También dispone de “ergonomía activa”: el manillar y las estriberas se ajustan automáticamente según el modo de conducción, ofreciendo confort en ciudad o postura deportiva en circuito. Además, monta suspensión adaptativa y aerodinámica variable para optimizar su comportamiento en distintas condiciones.
Como fuente de energía emplea la batería “Bharat Cell” 4680 de fabricación propia, gestionada por su plataforma AI MoveOS 6 con inteligencia artificial para optimizar rendimiento y eficiencia. Ola anuncia que su plataforma Gen 4 de baterías alcanza mejoras espectaculares: +76% de potencia pico, -25% de peso, +15% de eficiencia y -41% de costes de fabricación.
Además, el diseño admite varios formatos de celdas (4680, 46100, 46120) y motores, facilitando la flexibilidad en su desarrollo.
Ola planea lanzar el Diamondhead a producción en la segunda mitad de 2027. El precio estimado es de unas ₹5 lakh (unos 6.000–7.000 €), lo que la situaría como una opción muy económica frente a otras superbikes eléctricas.
Este prototipo busca redefinir la motocicleta deportiva: acelerar como un coche de competición, con diseño radical, tecnologías de seguridad activa y conectividad total.
Sin embargo, todo esto contrasta con la situación financiera de Ola Electric. En los primeros meses de 2025 la empresa perdió 104 millones de dólares en un solo trimestre, más del doble que los 50 millones del mismo periodo de 2024. Además, las ventas se han desplomado cerca de un 55% en los últimos meses, lo que dificulta revertir las pérdidas.
En bolsa, Ola Electric ha borrado más de la mitad de su valor tras su salida a bolsa en 2024. En el ejercicio fiscal de 2023 registró pérdidas netas de 1.472 millones de rupias (unos 136 millones de €), un 90% más que el año anterior. Este historial explica el escepticismo de inversores y analistas.
Además, la historia reciente de Ola no juega a su favor: debutó con sus scooters eléctricos S1, que inicialmente causaron expectación pero luego sufrieron problemas de fiabilidad, retrasos en las entregas y un servicio posventa deficiente.
La Ola Diamondhead es mucho más que un prototipo: es una declaración de intenciones ambiciosa. Si llega a las calles con las prestaciones prometidas, podría democratizar la conducción deportiva eléctrica en mercados emergentes.
Sin embargo, para que eso ocurra Ola Electric primero debe estabilizar sus finanzas y recuperar la confianza de clientes e inversores. Por ahora, el Diamondhead sigue siendo un prototipo espectacular sobre el papel. Habrá que esperar hasta 2027 para ver si se convierte en una superbike real o acaba siendo otro capítulo de las promesas incumplidas de Ola.
Temas

source