La nueva temporada de la Fórmula 1 está a la vuelta de la esquina y los equipos están preparándose para el 18 de febrero, en el O2 Arena de Londres, cuando tenga lugar la primera presentación conjunta de la historia del Gran Circo.
Aunque todo el mundo busca mejorar durante el invierno, hay diferentes aspectos que quizá no sean tan obvios o sencillos de resolver y para los que cada equipo necesita encontrar una solución para así maximizar su potencial. ¿Cuáles son esas áreas en cada caso?
McLaren encajó la mayoría de las piezas del rompecabezas la temporada pasada para conseguir su primer mundial de constructores desde 1998, pero no todo fue coser y cantar para lode Woking.
Con un Oscar Piastri cada vez más rápido y adaptado a la parte delantera de la parrilla, la escudería tuvo que gestionar en varios momentos sus enfrentamientos en pista con su compañero Lando Norris. Eso causó algunos problemas con las órdenes de equipo. Y muchos creyeron que el equipo se había equivocado al no favorecer al británico en su lucha por el título de pilotos.
Si Piastri sigue mejorando, McLaren podría tener un quebradero de cabeza. Si los dos pilotos están igualados, pero uno tiene más posibilidades de hacerse con el título que el otro, entonces mantener la armonía del equipo, que ha sido crucial últimamente, será un factor clave para cosechar más éxitos.
La excusa del año pasado fue que hacía tanto tiempo que McLaren no estaba luchando por victorias y podios, que estaba oxidado a la hora de tomar ese tipo de decisiones, pero en 2025 ya no servirá.
La próxima temporada es muy importante para Ferrari, con Lewis Hamilton como compañero de Charles Leclerc en posiblemente la mejor alineación de la parrilla.
Aunque el siete veces campeón del mundo no estuvo a su mejor nivel el año pasado, pese a sus dos victorias y un impresionante segundo puesto en Las Vegas, las preocupaciones sobre su ritmo de clasificación surgieron después de caer derrotado habitualmente contra George Russell.
El propio Hamilton sugirió que había perdido ritmo a una vuelta y eso podría ser un problema sobre todo por el hecho de que tendrá que enfrentarse a Leclerc, que se ha ganado a pulso la reputación de ser el mejor clasificador de la Fórmula 1 en la actualidad.
Ferrari tiene que ayudar a Hamilton a recuperar su ritmo en clasificación. Si lo consigue, su dúo podría ser increíble, con el objetivo de ganar su primer título desde 2008, cuando ganó el de constructores.
El equipo también se pondrá a prueba con la estrategia de nuevo. Leclerc ha mostrado su descontento en varias ocasiones por las decisiones estratégicas, sobre todo cuando favorecen a su compañero de equipo. Y uno también puede imaginarse a Hamilton no aceptando nada que no le beneficie a él claramente, como ha sido prácticamente durante toda su carrera en la F1.
Más allá de los problemas del RB20 que le hicieron perder el título de constructores de 2025, Red Bull destacó por sus luchas de poder fuera de la pista, sobre todo a principios de año.
Las acusaciones contra el director del equipo, Christian Horner, que fue absuelto tras una investigación, no hicieron más que aumentar los problemas, ya que en un momento dado parecía que Helmut Marko saldría del equipo por la puerta de salida. Adrian Newey, de hecho lo hizo. El padre de Max Verstappen, Jos, también se mostró muy crítico con Horner y optó por lavar los trapos sucios en público, lo que provocó rumores de que el piloto también podría marcharse.
La implosión no llegó a producirse. Pero la escudería de Milton Keynes debe mostrarse ahora unificada para acabar con los rumores. Al menos entonces, toda la atención podrá centrarse en la pista, donde Liam Lawson ocupará el segundo asiento como sustituto de Sergio Pérez.
Red Bull también tendrá que lidiar con la pérdida de Jonathan Wheatley, que pronto ocupará su puesto como nuevo director del equipo de Sauber antes de la transición a Audi la próxima temporada. Wheatley supervisó la gestión de las normas en Red Bull y fue capaz de sacar a su equipo de muchos apuros con la FIA en el pasado, así como de meter a los equipos rivales en ellos.
Hubo destellos de esperanza en Mercedes el año pasado, ya que tanto Russell como Hamilton lograron ganar carreras. Sin embargo, en la mayoría de fines de semana incluso se quedaban fuera de la batalla por el podio, por lo que las flechas de plata deben encontrar una manera para que el W16 funcione en un rango de temperaturas más altas.
En frío, el W15 demostró ser competitivo – en Las Vegas por ejemplo – pero en cuanto el sol salió, Russell y Hamilton cayeron hacia atrás rápidamente. Si es capaz de aprovechar la mitad del potencial que tiene su coche en frío y en una gama más amplia de condiciones, debería ser más competitivo durante toda la temporada y no tener habitualmente un papel secundario al frente del pelotón.
Mercedes también debe encontrar la manera para que Andrea Kimi Antonelli se adapte a la Fórmula 1, teniendo en cuenta todo lo que ha pasado en términos de atención de los medios de comunicación en cuanto a su capacidad y su famoso accidente en la FP1 de Monza.
Está claro que tiene un talento especial, pero ahora Toto Wolff y su equipo deberán cuidar del piloto de 18 años para que desarrolle todo su potencial sin ningún problema.
Se han llevado a cabo muchos cambios en la estructura de gestión de Aston Martin durante este invierno, con Andy Cowell ahora como nuevo director de equipo, pero la escudería de Silverstone debe asegurarse de que Newey pueda implementar lo que considere oportuno en el departamento técnico cuando empiece a trabajar oficialmente a partir de marzo.
Con más de tres décadas de experiencia a su disposición, el equipo con sede en Silverstone tiene al gurú técnico del campeonato de su lado y podría haber encontrado la pieza del rompecabezas que necesita para dar un paso hacia los cuatro primeros puestos de la parrilla.
Aunque éste es un juego de equipo y hay que dar a todos la oportunidad de prosperar, no sería una buena idea cortarle las alas a Newey si cree que se pueden hacer mejoras en ciertas áreas.
Incluso aunque su impacto llegará demasiado tarde para su coche de 2025, Newey será la mayor ventaja que Aston Martin podría tener. Eso, junto con una investigación a fondo sobre cómo no ha mejorado con los desarrollos en los últimos años para corregir sus errores, podría llevar a Aston Martin a convertirse en una fuerza a tener en cuenta de cara a su unión con Honda en 2026.
El culebrón de Alpine tuvo un final de campaña 2024 en gran medida positivo, con una serie de resultados que le permitieron acabar sexto en la clasificación de constructores. Y habría sido totalmente positivo de no haber sido por el desagradable final de su asociación con Esteban Ocon, así como por los inquietantes comentarios de Flavio Briatore sobre el futuro de Jack Doohan como su sustituto.
La llegada de Briatore provocó el último cambio de alto nivel en el equipo de Enstone: Bruno Famin se marchó y Oliver Oakes llegó como director del equipo.
También ha provocado mucha polémica la decisión de prescindir de sus propios motores Renault para 2026 y convertirse en cliente de Mercedes. Pero aunque la armonía del equipo es una de las principales preocupaciones, lo más importante es crear un equipo directivo claro y sentar las bases para el futuro de la escudería francesa.
Los constantes cambios en los últimos años afectaron a su rendimiento. Eso no puede volver a ocurrir.
Haas F1 Team fue el equipo revelación de la pasada temporada, cuando el nuevo jefe de equipo, Ayao Komatsu, rescató a la escudería americana de su pésima campaña de 2023. ¿Su objetivo para 2025? Más de lo mismo, por favor.
El equipo cuenta con una nueva alineación de pilotos muy interesante, con Ocon y Oliver Bearman. La clave será asegurarse de que puede continuar su tendencia al alza antes de la llegada de la nueva normativa técnica de 2026.
Eso incluye una estrategia perfecta para asegurarse de que la posición en pista no se desperdicia, que es una de las áreas en las que el equipo cayó el año pasado. Ya han anunciado cambios radicales en la organización de su equipo de carreras para 2025, que incluyen la promoción de los ingenieros de rendimiento Laura Mueller (Ocon) y Ronan O’Hare (Bearman) a puestos de ingeniero de carrera.
El futuro es sin duda brillante para Haas bajo la dirección de Komatsu, pero tiene que demostrar que el primer año no fue un paso adelante aislado y una simple casualidad.
Isack Hadjar será el nuevo compañero de equipo de Yuki Tsunoda en Racing Bulls, con el objetivo de convertirse en el próximo junior de Red Bull que consiga llegar al equipo matriz.
Sin embargo, dado que Tsunoda ya es conocido por ser el piloto con menos paciencia y con más temperamento al volante de la F1, la fogosa personalidad de Hadjar sólo puede dar más quebraderos de cabeza al equipo directivo, que pretende controlar los ánimos.
Tsunoda ya ha demostrado que, cuando tiene la cabeza en su sitio, es un buen piloto. El propio Hadjar no se queda atrás, aunque la campaña pasada no consiguiera ganar el título de la Fórmula 2.
Si el director del equipo, Laurent Mekies, y el director ejecutivo, Peter Bayer, junto con el resto del personal directivo, pueden ayudar a mantener las emociones a raya cuando están en el monoplaza, entonces Racing Bulls debería ser capaz de empezar a avanzar en la clasificación y luchar por el quinto puesto.
No Chocar. Dos palabras que seguramente resonarán en los oídos de Alex Albon y de su nuevo fichaje Carlos Sainz cada vez que salgan al circuito este año.
El año pasado, Williams sufrió un accidente tras otro, lo que obligó al equipo a invertir gran parte de sus recursos en reparaciones en lugar de en desarrollo. Durante gran parte de la temporada, uno de los coches tenía una especificación diferente al otro, lo que dificultó el rendimiento y provocó que la escudería retrocediera en el orden jerárquico después de su prometedor 2023.
En pocas palabras, el objetivo para este año será no estrellarse y liberar recursos que puedan centrarse en el desarrollo del coche de 2026, para así poder empezar de cero y con optimismo la nueva era reglamentaria. Suena sencillo, ¿verdad?
Sauber tiene mucho que mejorar de cara a 2025 después de acabar 2024 en la última posición del campeonato de constructores con sólo cuatro puntos.
Con la agitación de 2026 que se cierne sobre el próximo curso, tal vez su mayor atención debe centrarse en la adaptación de sus nuevos pilotos, Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto, evitar los accidentes para poder centrar sus recursos al coche del próximo año y no hay que olvidar las paradas en boxes.
El equipo suizo fue el que hizo las paradas en boxes más lentas y con diferencia el pasado curso. Y pese a que debido a su posición en pista no tuvo grandes efectos, si logran meterse en la reñida batalla de la zona media, esos segundos perdidos en boxes podrían marcar la diferencia.
Con Audi tomando el relevo el año que viene, la atención se centrará pronto en 2026 y con razón tras ver los resultados del año pasado. Pero eso no significa que las operaciones en pista deban bajar la guardia. Si el debutante Gabriel Bortoleto y Nico Hulkenberg tienen la oportunidad de puntuar, deben aprovecharla, y unas paradas en boxes más rápidas sólo ayudarán a conseguirlo.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024