Es su mejor coche eléctrico, pero a Hyundai le da igual si se vende o no, su propósito no es ser un éxito

Es su mejor coche eléctrico, pero a Hyundai le da igual si se vende o no, su propósito no es ser un éxito

¿Tiene sentido lanzar al mercado un producto que sabes que no se va a vender? Sobre el papel no, pero en el mundo de los negocios, a veces, hay que perder para ganar. Las marcas de coches viven ahora un momento crítico. Un momento de cambios radicales. La era de la combustión anuncia su fin, mientras que el coche eléctrico todavía tiene que demostrar que es la alternativa que el mundo necesita. Queda un largo camino por recorrer y las marcas tienen que demostrar que su tecnología es viable en todos y cada uno de los escenarios. El último coche eléctrico presentado por Hyundai no será el más vendido de todos, pero para los coreanos juega un papel mucho más importante.
Haciendo un breve repaso a la historia de la industria del motor vemos casos muy similares al que hoy nos plantea Hyundai. El IONIQ 6 N fue presentado en sociedad la semana pasada para dejar a todo el mundo con la boca abierta. La renovada berlina eléctrica presenta por primera vez una variante extremadamente deportiva firmada por la división más loca de la compañía. El Hyundai IONIQ 6 N anuncia hasta 650 caballos de potencia, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanza una velocidad punta de 257 km/h. Es el Hyundai de calle más potente que jamás hayamos visto. Una bestia capaz de ofrecer una gran autonomía (aunque el dato oficial todavía no ha sido desvelado).
Con estos datos encima de la mesa ¿quién no querría tener uno en el garaje? Pues lamentablemente, la mayoría de los conductores del mundo. Hyundai lo sabe y no lo esconde, tal y como ha declarado el jefe de la Unidad de Tecnología de Desarrollo de Rendimiento de Hyundai, Manfred Harrer. El ex-ingeniero de Porsche ha participado activamente en el desarrollo del IONIQ 6 N. Durante una entrevista a un famoso medio australiano, Harrer ha comentado que el propósito de este nuevo coche no pasa por ser un éxito de ventas. Su precio estimado, superior a los 70.000 euros, limitará mucho sus opciones comerciales, pero a Hyundai le da igual.
El IONI 6 N es un escaparate para el futuro. Un modelo con el que los coreanos pretenden generar esa imagen de marca en la que tanto se apoyan otros fabricantes tradicionales como BMW, Mercedes o Volkswagen. Los modelos deportivos son coches aspiracionales que ayudan a generar un sentimiento personal en torno a la figura de una marca pública. A pesar de las dificultades comerciales a las que se va a enfrentar la berlina, Hyundai no ha dudado ni un momento en autorizar su creación. Antes de dar el visto bueno a un coche nuevo las marcas evalúan las cifras: precio, rendimiento, ventas y, sobre todo, beneficios. Si los números no encajan es difícil que un coche sea llevado a producción.
Ya de por sí el IONIQ 6 es un coche difícil de ver en nuestras calles. Apenas se han vendido un puñado de unidades frente al elevado número de ventas que registran otros productos eléctricos de la compañía como el Hyundai Inster, el Hyundai IONIQ 5 o el Hyundai KONA EV. Aún así Hyundai ha ignorado los números en rojo. El IONIQ 6 N más potente de todos ha llegado al mundo para demostrar que los coreanos no se achantan frente a un reto. Es raro en estos días y por eso la jugada de Hyundai puede tener éxito. Crear esa sensación de deportividad en una marca cuesta mucho tiempo y dinero, pero una vez forjada el sentimiento puede perdurar años o décadas como ya hemos visto en otros fabricantes.
Temas

source