Esta empresa revoluciona la tecnología del hidrógeno con un sistema que elimina de un plumazo dos de sus grandes problemas

Esta empresa revoluciona la tecnología del hidrógeno con un sistema que elimina de un plumazo dos de sus grandes problemas

El hidrógeno destinado a la movilidad eléctrica se transporta y almacena principalmente en estado gaseoso, comprimido a altas presiones para optimizar su densidad energética. En los vehículos, se utiliza hidrógeno comprimido a 700 bar, almacenado en depósitos cilíndricos reforzados con materiales como fibra de carbono.
Por ejemplo, el Toyota Mirai incorpora tres depósitos con una capacidad total de 5,6 kg de hidrógeno, lo que le permite alcanzar una autonomía de hasta 650 km y repostar en menos de cinco minutos. Estos depósitos están diseñados para soportar presiones de hasta 1.500 bar y cuentan con sistemas de seguridad avanzados, incluyendo válvulas de sobrepresión y estructuras multicapa.
En cuanto al transporte, el hidrógeno se distribuye mediante camiones cisterna equipados con tanques de alta presión o a través de ‘hidroductos’. Sin embargo, la infraestructura de hidrogeneras es aún limitada. En España, existen actualmente ocho estaciones públicas de repostaje de hidrógeno, con planes gubernamentales para alcanzar las 100 estaciones para el año 2030. Esta escasez de puntos de suministro representa un desafío para la adopción masiva de vehículos de hidrógeno, a pesar de sus ventajas en términos de autonomía y tiempos de repostaje.
Este escenario obliga a la industria a buscar soluciones para solventar estos dos inconvenientes. La startup austriaca HydroSolid ha desarrollado una tecnología innovadora para el almacenamiento de hidrógeno. Su sistema, denominado HIVE S1, permite almacenar hidrógeno a baja presión, ofreciendo una densidad energética superior y eliminando la necesidad de materiales críticos en su fabricación.
HydroSolid ha desarrollado un nanopolímero patentado que permite almacenar hidrógeno a presiones de hasta 35 bar, significativamente inferiores a las utilizadas en sistemas tradicionales. Este material adsorbe el hidrógeno a temperatura ambiente y lo libera mediante un leve calentamiento, facilitando su uso en diversas aplicaciones.
El sistema HIVE S1 ofrece múltiples beneficios:
El sistema HIVE S1 tiene el potencial de transformar sectores clave como el transporte, la industria y la generación eléctrica. Su capacidad para facilitar la descentralización energética y promover comunidades autosuficientes lo posiciona como una herramienta estratégica en la lucha contra el cambio climático.
Por el desarrollo de esta tecnología, HydroSolid fue reconocida como la «Startup del Año 2022» en Austria y ha recibido el «Sello de Excelencia» de la Unión Europea. Además, participa en el programa de incubación de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que le ha permitido integrar tecnologías espaciales avanzadas en el desarrollo de su sistema de almacenamiento.
La tecnología de HydroSolid en el almacenamiento de hidrógeno representa un avance significativo hacia una economía más sostenible y segura. Su enfoque combina eficiencia energética, seguridad y respeto al medio ambiente, ofreciendo una solución integral a uno de los principales desafíos de la transición energética.
Temas

source