Esta marca podría romper su proyecto de coche eléctrico: "Es inútil introducir una innovación que nadie quiere"

Esta marca podría romper su proyecto de coche eléctrico: "Es inútil introducir una innovación que nadie quiere"

Pese a que toda su gama actual ya cuenta con un apoyo por sistema híbrido, en Lamborghini tienen claro cuál será su dogma principal para los próximos años: no renunciar a sus motores de gasolina. Esto no es algo que no se haya sabido hasta ahora, pues la cúpula de la firma del toro lleva ya varios años admitiendo este propósito. De hecho, su mayor esperanza es que la Unión Europea apruebe el uso de combustibles sintéticos para más allá del 2035 y emplearlos en sus conocidos deportivos.
Ahora, todo esto ha vuelto a ser corroborado por el propio CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann, en una entrevista con el medio alemán Auto Motor und Sport. En su intervención, el máximo directivo no ha tenido reparos en tomar una decisión sobre cuál es su tipo de mecánica favorita, algo que ya había quedado más o menos claro tras los múltiples retrasos en el lanzamiento de su primer coche eléctrico.
“Queremos mantener los motores de combustión en nuestros superdeportivos el mayor tiempo posible”, afirmó. También ha admitido que, en su renovación, y pese a los rumores iniciales, el Lamborghini Urus no aterrizará con una mecánica eléctrica de forma inicial. Esto ha sido un cambio en su decisión, la cual tenían más o menos clara hasta hace relativamente poco. “Hace unos años teníamos un propósito sobre la aceptación de la electrificación. Pero esa curva se ha aplanado en toda la industria”, admitió.
Con ello, los planes de un sucesor totalmente eléctrico para el Urus se han desvanecido. Es posible que más tarde sí presenten una alternativa ‘cero emisiones’ del mismo, aunque inicialmente ha dejado claro que será un SUV híbrido enchufable.
Para ver el primer coche eléctrico de Lamborghini habrá que esperar hasta los últimos años de la presente década, o incluso a comienzos de la siguiente, en caso de que continúen con los retrasos en su lanzamiento. Sin embargo, ahora parece que no está tan claro y cabe la posibilidad de volver a cambiar el proyecto definitivo.
“Desde la perspectiva actual, claramente ese coche tendría que ser un híbrido enchufable. Sin embargo, la tecnología de propulsión final dependerá en gran medida del marco político, especialmente con vistas a los años 2030 al 2035”, afirmó Winkelmann. Se espera que la decisión definitiva sobre qué mecánica montará el Lanzador será decidida en los próximos seis a nueve meses.
Es inútil introducir una innovación que nadie quiere, a menos que la legislación lo exija. Y a diferencia de los grandes fabricantes, no podemos desarrollar productos específicos para cada región. Cada Lamborghini debe ser apto para todo el mundo. También tenemos que decidir aún si será más bien un crossover o un vehículo de silueta baja. Creo que será esto último”, concluyó.
Con todo ello queda claro que en Lamborghini no tienen cerrada una decisión definitiva sobre el futuro del Lanzador, como sí se daba ya por hecho en todo el sector. De finalmente ser así, es posible que Lamborghini se resista a tener un primer eléctrico en su gama hasta bien entrada la próxima década y, en caso de aprobar el uso de combustibles sintéticos, esto se podría alargar incluso unos años más.
Temas

source