La repentina marcha de Christian Horner de Red Bull la semana pasada provocó una conmoción en la Fórmula 1, pero no cambia la realidad a corto plazo del equipo, que parece abocado a su peor resultado en la tabla de constructores desde 2015.
Sea cual sea el desencadenante final de la destitución de Horner, como parte de una combinación de factores, lo que ha sido imposible de ignorar es el rápido declive de los de Milton Keynes desde su temporada récord de 2023.
Las rachas dominantes van y vienen, pero la mayoría de las veces coinciden con cambios en el reglamento. El reinado anterior de Red Bull terminó cuando la Fórmula 1 pasó a los motores híbridos en 2014, y Mercedes tomó el relevo hasta el cambio de 2022, hacia los coches basados en el efecto suelo.
Pero la última caída de Red Bull se ha producido tan repentinamente, nada menos que bajo una normativa estable, que es más difícil de digerir. En el ecuador de 2025, la escudería ha caído al cuarto puesto de la clasificación, con 172 puntos, 38 menos que Mercedes, tercera, y 50 menos que Ferrari. El líder, McLaren, está a un mundo de distancia, con 460 unidades.
*Temporada en marcha
Eso significa que Red Bull va camino de su peor resultado en el campeonato de constructores desde que terminó en el cuarto lugar en 2015, durante su periodo con Daniel Ricciardo, Daniil Kvyat y motores Renault. Entonces, ¿cuáles son sus posibilidades de evitar esa estadística no deseada?
Entre un desastre en Barcelona, un abandono en la primera vuelta en Austria y una dura carrera en mojado en Silverstone, los resultados a corto plazo de Max Verstappen han sido mucho peores de lo que su rendimiento y el de su RB21 justificaban.
Max Verstappen, Red Bull Racing
Foto de: Sam Bagnall / Sutton Images vía Getty Images
El vigente campeón terminó décimo en España después de una penalización autoinfligida, fue eliminado por Andrea Kimi Antonelli en el Red Bull Ring, y luchó por terminar más allá del quinto puesto bajo la lluvia británica después de que una configuración de baja carga aerodinámica fracasara espectacularmente. Eso ha llevado al neerlandés a ser superado por Nico Hulkenberg en el Sauber en las últimas cuatro carreras.
La pole en seco de Verstappen en Silverstone sugiere, sin embargo, que la anomalía estadística pronto desaparecerá, y que al menos estará en la lucha por el podio de nuevo en Bélgica la próxima semana. Se cree que Red Bull llevará más mejoras a Spa-Francorchamps, que no cambiarán la situación pero que deberían añadir rendimiento puro al RB21.
Los problemas de Red Bull con el equilibrio del coche y el desgaste excesivo de los neumáticos persisten, especialmente en circuitos con curvas largas y de alta carga aerodinámica, lo que no augura nada bueno para Hungría, ya en agosto. Pero en condiciones más calurosas, Verstappen debería tener todas las posibilidades de terminar por delante de los Mercedes, que siguen teniendo problemas con el calor.
Aunque Verstappen está sacando el máximo de su equipo, el verdadero problema para Red Bull sigue siendo el mismo que hizo mella en sus ambiciones en el Mundial de Constructores la temporada pasada. Comparado con los 165 puntos del holandés, que le han mantenido tercero como primer piloto no McLaren, Yuki Tsunoda sólo ha sumado siete puntos para los británicos hasta ahora, y cada vez parece más falto de confianza y de posibles soluciones.
Red Bull ha llegado a aceptar que cambiar de piloto otra vez dificultará, aún más, sus posibilidades en lugar de aumentarlas. Con el nuevo director del equipo, Laurent Mekies, Tsunoda tiene un nuevo jefe que ha sido testigo de primera mano de lo que el piloto nipón puede hacer en la escudería hermana, Racing Bulls, y ha defendido durante mucho tiempo su subida, mientras que Horner se mostró más reacio hasta que su última apuesta por Liam Lawson no funcionó.
Pero si Red Bull quiere realmente plantar cara a Mercedes y Ferrari, Verstappen va a necesitar ayuda, y la va a necesitar pronto. Según el asesor Helmut Marko, que por otra parte no es proclive a perdonar las mediocres actuaciones de los pilotos, Tsunoda ha estado haciendo algunos progresos entre bastidores, y el austriaco dice que tiene “esperanzas” de que eso se traduzca pronto en resultados.
Yuki Tsunoda, Equipo Red Bull Racing
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
“Yuki ha tenido problemas en algunos fines de semana, pero ya vimos una tendencia al alza en Inglaterra: la diferencia con Max fue menor que antes en la mayoría de las sesiones de entrenamientos libres, y pudo salir desde la undécima posición de la parrilla“, dijo Helmut Marko en su columna de ‘Speedweek’.
“Hemos mantenido intensas conversaciones con Yuki; él también trabaja con psicólogos deportivos. Por desgracia, al igual que Max, no tuvo ninguna oportunidad en carrera con este alerón. Pero estamos notando una mejora en el rendimiento, y somos optimistas de que esto pronto se reflejará en los puntos”.
Marko afirmó que la lucha de Verstappen por el título aún no ha terminado. “Estamos lejos de dar por perdido el título”, añadió. “Todavía tenemos 12 grandes premios y cuatro sprints por delante, lo que equivale a 300 puntos de campeonato del mundo de las carreras largas y 32 de las sprints. Con este telón de fondo, y también debido a nuevas mejoras para Bélgica, que deberían acercarnos a McLaren, ciertamente no vemos que la lucha por el campeonato del mundo haya terminado”.
Desde luego, es una ruptura con lo que ha dicho el propio Verstappen, que consideraba que aunque su nuevo suelo en el Red Bull le ha ayudado, todavía está a kilómetros de distancia de estar en condiciones de desafiar a Lando Norris y Oscar Piastri en la mayoría de las condiciones. Y ni siquiera la última especificación evitó que Red Bull sufriera un subviraje agobiante, que aparentemente sólo se pudo reducir con la arriesgada elección de un alerón trasero con menor carga aerodinámica.
“En nuestro equipo siempre hay gente que piensa que todo es posible. Pero en realidad no es así como funciona, por supuesto“, comentó Verstappen. “Creo que eso ha quedado bastante claro hasta ahora, que no podemos competir en todos los circuitos. Silverstone se nos da razonablemente bien con todas esas curvas de alta velocidad, pero no hay muchas pistas como Silverstone en el calendario. Así que, si nos fijamos en la media de todos los circuitos, creo que todavía nos falta un poco”.
“Las carreras dependen de la gestión de los neumáticos, y eso ha sido un problema para nosotros el año pasado. No somos tan buenos comparados con McLaren. Y eso es más difícil de solucionar. Las actualizaciones funcionan, claro, pero no es suficiente. Lo sabemos. Estamos esforzándonos al máximo, yo mismo, todo el equipo, para intentar ser más competitivos“, concluyó.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024