Fiabilidad de los coches eléctricos contra los de combustión; la asociación de automovilistas más importante de Alemania responde

Desde la irrupción de los coches eléctricos se han llevado a cabo continuas comparaciones entre los vehículos de cero emisiones y los que emplean motores de gasolina o diésel. Las áreas en las que se pueden medir son múltiples, pero una a la que se le pone especial atención es a la fiabilidad. A este respecto, el ADAC acaba de pronunciarse.
El Allgemeiner Deutscher Automobil-Club (Club de Automovilistas Alemanes) ha recopilado los datos de averías de los modelos que pasan por sus manos y ha sido contundente al respecto: los coches eléctricos son más fiables que los coches de combustión.
En el año 2024 el ADAC desplegó a sus empleados en 3,6 millones de ocasiones, lo que en términos generales supuso un aumento notable respecto a los datos de 2023. Pero, dentro del cómputo global, ¿qué porcentaje de las averías correspondió a coches eléctricos?
Lo primero que señala el organismo es que el año pasado se produjo un aumento considerable de las intervenciones relacionadas con modelos de cero emisiones, un 46%. Sin embargo, considera que es algo lógico dado el aumento del número de vehículos de este tipo que hay en circulación. De hecho, proporcionalmente, las averías registradas han sido menores que el crecimiento del parque de coches eléctricos, que ha sido del 97%.
De hecho, el aumento de coches a baterías está permitiendo que se consigan datos más precisos. Según ADAC, los datos demuestran que los vehículos eléctricos son menos propensos a sufrir averías que los motores de combustión del mismo grupo de edad.
Así, entre los automóviles que tienen entre dos y cuatro años de antigüedad, los motores de combustión experimentan dos veces y media más averías que los eléctricos. Por cada 1.000 coches, la tasa de averías entre los eléctricos fue de 3,8, mientras que entre los térmicos fue de 9,4.
Los datos de los que dispone el club hacen que pueda desgranar la información por tipos de propulsión, marcas y modelos. Actualmente cuenta con información sobre 159 series distintas y algo que llama la atención es que Toyota, que tradicionalmente ha liderado las listas de fiabilidad, no sale precisamente bien parada.
Los registros de 2025 indican que el modelo con una mayor tasa de averías es el Toyota C-HR, para el que figuran 63,1 problemas por cada 1.000 vehículos. Pero es que, además, hay otros modelos de Toyota que también presentan problemas de fiabilidad, como son los Toyota RAV4, Toyota Yaris y Toyota Yaris Cross.
Aunque en cada coche la avería puede tener un origen distinto, un mal común en todos ellos parecen ser los problemas derivados de la batería de arranque.
Analizando por tipo de sistema de propulsión, entre los modelos de combustión los que mayor fiabilidad tienen son los Mini y Audi A5, con un índice de averías de 0,3 y 0,4. El siguiente mejor posicionado, con 0,5, fue el Tesla Model 3, líder entre los coches eléctricos. En total, de todos los modelos de los que se tienen datos, solo 12 han registrado un índice de avería inferior a 1.
En el extremo opuesto, además de los casos de Toyota, otro vehículo con malos resultados ha sido el Hyundai IONIQ 5, con un índice de averías de 22,4. El grueso de los problemas derivaban de problemas con la unidad de control de carga integrada, algo que llevó a realizar una llamada a revisión.  
Aunque se habla de averías en general, en la mayoría de los casos los incidentes que se registran son por problemas con elementos comunes, que tienen fácil solución o un coste de reparación bastante barato.
El mejor ejemplo está en el número uno de las causas de avería: una batería de arranque defectuosa, como también ocurrió en años anteriores. De todas las incidencias registradas en 2024 supuso el 44,9% de los casos.
Y no es algo que distinga tipos de motorización, si no que se trata de un mal común. En los coches eléctricos se encuentra por encima de la media, puesto que está presente en el 50,5% de las averías que se experimentan, mientras que en los coches con motor de combustión se queda en el 44,6%.
En el informe también hay otros datos interesantes como, por ejemplo, lo referente a las averías que tienen que ver con los neumáticos. Aquí los eléctricos representaron un índice de 1,3 incidencias por cada 1.000 vehículos, mientras que en los modelos térmicos la cifra es de 0,9 averías.
Hay que tener en cuenta que al titular de “los coches eléctricos son más fiables que los de combustión” le ayuda el hecho de que, en términos generales, los modelos de baterías se benefician de contar con sistemas de propulsión más sencillos con menos piezas que se puedan romper, así como porque prescinden de algunas operaciones como, por ejemplo, los cambios de aceite.

source