Francisco Riberas (Gestamp): lo que perjudica a Europa es "que los coches se produzcan en China y se exporten aquí"

Título: Francisco Riberas (Gestamp): lo que perjudica a Europa es «que los coches se produzcan en China y se exporten aquí»

Contenido:
La creciente presencia de fabricantes chinos en el mercado automovilístico europeo no solo representa una amenaza, sino también una oportunidad para revitalizar la industria local. Esta afirmación fue realizada por el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas, durante su intervención en el VI Foro Internacional de Expansión. El directivo de la multinacional española, especializada en el diseño y producción de componentes metálicos para vehículos, enfatizó que la instalación de fábricas por parte de marcas chinas en Europa podría tener un impacto económico positivo en el sector.

“Si al final las marcas chinas terminan haciendo industria aquí, creo que puede ser una oportunidad”, declaró Riberas. Sin embargo, advirtió que el verdadero desafío sería que “los coches se produzcan en China y se exporten aquí”, lo que no aportaría valor añadido al territorio europeo.

El presidente de Gestamp hizo un llamado a las autoridades comunitarias para que implementen incentivos que favorezcan la producción local, promoviendo “una libre competencia real y con aranceles ajustados” que eviten desequilibrios entre las empresas de Europa y Asia.

Riberas contextualizó la creciente competencia de la industria china, recordando que este país ha incrementado su producción de vehículos de 3 millones anuales a más de 30 millones. También subrayó que su enfoque ha cambiado de una perspectiva centrada en el mercado interno a una estrategia orientada hacia la exportación.

El directivo destacó la falta de planificación industrial en Europa, en contraste con el enfoque sostenido de China, que ha realizado inversiones significativas a lo largo de los años para consolidar su liderazgo en el sector. “Europa ha sido la perdedora en estos últimos años, no solo en el ámbito de la automoción, sino también en otros sectores industriales”, lamentó.

Ante esta situación, Riberas instó a las instituciones europeas a desarrollar un plan integral para revitalizar el mercado automovilístico y advirtió sobre las repercusiones sociales y económicas si el sector sigue perdiendo relevancia: “Está en juego el modelo económico y social de Europa. Hay que hacer una transición con sentido común”.

Asimismo, el presidente de Gestamp abogó por una visión más amplia en el proceso de descarbonización del transporte. Aunque defendió el impulso hacia el vehículo eléctrico, advirtió sobre la importancia de considerar el papel de los vehículos híbridos, que considera una opción realista y sostenible para muchos usuarios. “No solo hay que estimular el coche eléctrico puro. Hay opciones más eficientes que recurrir a un vehículo de segunda mano”, destacó.

En conclusión, Riberas enfatizó que Europa debe avanzar en la transición energética sin perder de vista el impacto en su base industrial: “Una transición sin industria no es una transición sostenible”.

Temas

source

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER