¿Ha funcionado la regla especial de la F1 en Mónaco? ¿Hay mejores opciones? #F1 #FVDigital

Título: ¿Ha funcionado la regla especial de la F1 en Mónaco? ¿Hay mejores opciones? #F1 #FVDigital

Contenido:

Tras el decepcionante espectáculo del año anterior en Mónaco, la Fórmula 1 y la FIA se vieron obligadas a implementar cambios significativos para la edición de este año. La medida más destacada fue la obligación para todos los pilotos de utilizar tres juegos de neumáticos, lo que, en ausencia de una bandera roja, equivaldría a realizar dos paradas en boxes.

Esta regulación generó nerviosismo entre los equipos en los días previos a la carrera, y las reacciones fueron variadas tras la competencia. El consenso en el paddock apuntaba a que, al menos, se evitó el escenario desastroso del año anterior, cuando la carrera se mantuvo prácticamente sin cambios tras una bandera roja temprana. Sin embargo, la mayoría de los pilotos consideraron que esta estrategia era excesivamente artificial.

Desde una perspectiva positiva, la nueva normativa aportó suspense y tensión estratégica. Tanto los equipos como los aficionados pudieron contemplar distintos escenarios a lo largo de las diversas fases de la carrera. Aunque los adelantamientos continuaron siendo prácticamente imposibles, las estrategias variables y la posibilidad de un coche de seguridad o una bandera roja ofrecieron oportunidades para cambios en la clasificación, impulsando a los equipos a ser más ingeniosos. Por ejemplo, el equipo Red Bull intentó una jugada arriesgada con Yuki Tsunoda en la primera vuelta, aunque sin éxito. A pesar de esto, la estrategia fue digna de mención. Posteriormente, los equipos Racing Bulls y Williams lograron jugar con éxito al juego del equipo.

Con un doblete en los puntos para estos equipos, quedó claro que un enfoque estratégico resultó fructífero, mientras que Mercedes se mostró pasivo y no intentó ninguna estrategia con ninguno de sus dos coches, a excepción de un adelantamiento ilegal de George Russell en la Nouvelle Chicane. Esto pone de manifiesto que el pensamiento estratégico puede ser recompensado con este formato, aunque contar con dos coches en posiciones cercanas resulta fundamental para lograrlo.

No obstante, no se puede afirmar que esta táctica haya sido la más deportiva. Alexander Albon expresó tras la carrera: “Esta no es la forma en la que quiero correr, y creo que lo mismo aplica para Carlos Sainz y Liam Lawson.” Su compañero español añadió que era necesario encontrar una solución, ya que la situación manipulaba la carrera. “Desgraciadamente, estábamos en una situación en la que los Racing Bulls lo hicieron contra nosotros. No habíamos realizado ninguna parada en boxes y las simulaciones indicaban que acabaríamos en las posiciones 19 y 20. Por ello, tuvimos que seguir su estrategia. No me gustó que lo hicieran en nuestra contra, ni que tuviéramos que hacerlo nosotros, pero esto es Mónaco y era la única forma de conseguir puntos con ambos coches. Al mismo tiempo, no estoy satisfecho con que las carreras de F1 en Mónaco se hayan convertido en lo que vimos el domingo.”

Este sentimiento fue compartido por muchos pilotos. El ganador de la carrera, Lando Norris, también cuestionó si la Fórmula 1 realmente desea este tipo de espectáculo y se refirió a “carreras fabricadas”. Max Verstappen fue más allá, comparando la

Editado con FGJ CONTENT REWRITER