La transmisión de una bicicleta convencional se basa en la interacción entre la cadena, el cassette de piñones y el desviador. Cuando pedaleas, la fuerza aplicada a través de los pedales se transmite a la corona o plato, haciendo que la cadena se mueva. Esta cadena transfiere el movimiento al cassette de piñones situados en el buje de la rueda trasera.
Para seleccionar distintos piñones, un desviador mueve la cadena formada por eslabones metálicos, que puede desalinearse y ajustar la resistencia y velocidad de la bicicleta según las condiciones del terreno. Este desviador es controlado mediante palancas en el manillar, mueve lateralmente la cadena para que encaje en el piñón deseado del cassette.
Classified Cycling quiere revolucionar el mundo de la mecánica ciclista con una patente que transforma este sistema de transmisión tradicional. La firma ha presentado un diseño que elimina la necesidad de desviadores traseros, manteniendo la cadena perfectamente alineada en cada cambio de marcha.
El sistema se fundamenta en el desplazamiento axial del cassette a lo largo del eje del buje, permitiendo que la cadena se mantenga en una trayectoria recta sin las variaciones angulares que se observan en los sistemas convencionales. La novedad reside en que, mediante esta técnica, se minimiza la fricción entre la cadena y los piñones, lo que se traduce en un uso más eficiente de la energía generada por el ciclista.
Aunque los diagramas de la patente muestran un cassette con un máximo de siete piñones, el documento alude a la posibilidad de expandir la gama hasta nueve piñones. Además, el sistema interno del buje Powershift de Classified ofrece dos relaciones de transmisión por cada piñón, lo que se traduce en la posibilidad de contar con hasta 18 marchas sin la complejidad de un desviador delantero o trasero.
Además, la tecnología incorpora un tensor de cadena que ajusta la longitud automáticamente según la marcha seleccionada, funcionando de manera similar a un embrague que asegura una retención óptima de la cadena, incluso en terrenos irregulares. Este mecanismo es crucial, ya que evita los deslizamientos y mantiene la eficiencia durante los cambios de marcha, garantizando una experiencia de pedaleo suave y sin interrupciones.
La eficiencia de esta solución reside en la eliminación del ángulo de la cadena, un factor que en las transmisiones tradicionales genera fricción adicional y desgaste acelerado de sus componentes. Al mantener la cadena en una línea recta, los eslabones sufren menos tensiones laterales, lo que se traduce en una notable disminución del desgaste tanto del cassette como de la corona y, en consecuencia, una mayor durabilidad del sistema completo.
Aunque Classified Cycling aún no ha confirmado la fecha de lanzamiento comercial de esta tecnología, las ventajas potenciales en términos de eficiencia y mantenimiento la convierten en una propuesta muy atractiva para el mercado.