Título: Hay fabricantes de coches que advierten de bancarrota si Donald Trump no se replantea los aranceles de Norteamérica, que hasta Tesla y Elon Musk han criticado
Contenido:
La industria automotriz ha expresado su preocupación ante la política arancelaria impuesta por Donald Trump en Norteamérica, con varios fabricantes de automóviles alertando sobre posibles despidos y la quiebra de algunas empresas. A través de una carta formal, que representa a doce grupos de presión del sector, se solicita al presidente de Estados Unidos reconsiderar su estrategia respecto a los nuevos aranceles del 25% aplicados a todos los vehículos y componentes de automóviles importados.
Entre las empresas que respaldan esta misiva se incluyen reconocidos nombres como Toyota, General Motors, Volkswagen y Hyundai, todas gravemente afectadas por la decisión de Trump. Mientras el presidente considera que la implementación de estas tasas de importación marca el «Día de la Liberación» para Estados Unidos, los actores del sector automotriz advierten que estas medidas podrían resultar en quiebras y despidos si no se realizan modificaciones.
El propio Elon Musk, CEO de Tesla, ha criticado los nuevos impuestos de importación, señalando que están afectando significativamente a su marca de vehículos eléctricos. Aunque inicialmente optó por el silencio debido a su rol como asesor de la administración de Norteamérica, Musk ha revelado que siempre ha aconsejado a Trump sobre la importancia de una política de libre comercio, llegando incluso a cuestionar al responsable de los aranceles.
Por otro lado, los fabricantes de automóviles destacan que los efectos de la pandemia de 2020 aún perduran, y que la recuperación de aquella crisis no se ha completado, lo que hace que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos sea particularmente perjudicial.
Donald Trump está decidido a forzar a los fabricantes de vehículos a producir en territorio estadounidense, aunque es consciente de que algunas empresas podrían tardar varios años en trasladar sus operaciones. Está dispuesto a negociar, pero siempre bajo el cumplimiento de sus exigencias, algo que China ya ha rechazado, argumentando su autosuficiencia durante los últimos 70 años. El presidente chino, Xi Jinping, ha afirmado que ignorará las maniobras de Estados Unidos en relación a los aranceles y se conforma con la tasa del 125% que establecieron en respuesta a la presión arancelaria de Trump.
En este contexto, la Unión Europea también se encuentra bajo el escrutinio de Donald Trump, y las negociaciones entre Bruselas y el presidente estadounidense no han sido del todo exitosas. En contraste, las conversaciones entre China y Europa parecen estar avanzando, y recientemente se ha mencionado la posibilidad de establecer un precio mínimo para la venta de coches eléctricos chinos en el continente europeo, como alternativa a los aranceles de hasta el 45.3% que Bruselas impone a los automóviles eléctricos fabricados en China.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER
Editado con FGJ CONTENT REWRITER