Kia ha convertido literalmente a su furgoneta eléctrica en un electrodoméstico sobre ruedas

Hace poco que Kia presentó el PV5 como su furgoneta eléctrica modular, un vehículo versátil capaz de adaptarse a muchas necesidades. No han pasado ni dos meses desde que viera la luz y la marca coreana ha unido fuerzas con LG para convertirla en un espacio de trabajo o recreativo sobre ruedas.
Ha sido en el Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang, Corea del Sur, donde ambas compañías han firmado un memorando de entendimiento en el que se comprometen al desarrollo de prototipos con este enfoque, de los cuáles dos ya estuvieron presentes en el evento.
Basados en plataforma Platform Beyond Vehicle (PBV) de Kia, el objetivo es, utilizando la furgoneta, crear experiencias espaciales personalizadas para los usuarios gracias a la utilización de electrodomésticos avanzados.
En función de las necesidades concretas de los clientes, ya sea por estilo de vida o de su trabajo, será posible convertir la parte trasera del PV5 en un estudio de sonido, en una oficina, etc.
Won-Jeong Jeong, Vicepresidente Ejecutivo y Director de la División Comercial de Corea en Kia, ha declarado: “Al ofrecer soluciones espaciales de movilidad que combinan automóviles con electrodomésticos, nuestro objetivo es liderar un cambio transformador en el estilo de vida de los clientes. Esta asociación con LG Electronics promueve el valor fundamental de los PBV, contribuyendo a un nuevo paradigma de movilidad en el que los vehículos evolucionan hacia espacios personalizados para vivir y trabajar”.
Además de la firma, se pudo ver los dos primeros ejemplos de prototipo PV5 Spielraum, término alemán que significa espacio de juego.
El Spielraum Glow es el que presenta el enfoque más ocioso de la dupla, descrito por la propia empresa como “diseñado para satisfacer la creciente demanda de experiencias de picnic con el coche”.
Esto implica la presencia de electrodomésticos para cubrir las necesidades de una experiencia gastronómica. En su dotación es posible encontrar frigoríficos, refrigerador para vinos o un microondas, todos ellos firmados por LG y con paneles MoodUP 2, que permiten la personalización al elegir el color.
El Spielraum Studio “está dirigido a emprendedores que viajan con frecuencia y necesitan tanto espacio de trabajo como de almacenamiento”.
El foco está aquí puesto en electrodomésticos que integran inteligencia artificial. Entre ellos hay una cafetera o espejos inteligentes, pero lo más relevante es que la IA se encarga de poner las cosas fáciles al usuario, encargándose de funciones como calcular el tiempo del viaje hasta el próximo destino o controlar su agenda de trabajo.
Estos prototipos llevan al extremo el concepto básico sobre el que se desarrolla el Kia PV5, que es la flexibilidad de opciones y la versatilidad. El mejor ejemplo de ello es que, de base, estará disponible con tres carrocerías distintas
El PV5 Passenger está pensado para el transporte de pasajeros, por lo que su configuración interior presenta tres filas de asientos.
El PV5 Cargo tiene un enfoque comercial para el transporte de mercancías, dispone de hasta 5,1 m³ de capacidad y puede elegirse en versiones estándar, larga y de techo alto.
Por último, el PV5 Chassis Cab tiene un formato similar al de un pick-up o un camión, con solo una cabina (que proviene del cargo) y una zona trasera que se puede preparar completamente al gusto, con conversiones de todo tipo, por ejemplo, con una caja frigorífica.
Sin embargo, el fabricante ya habla de opciones como convertir la furgoneta en una autocaravana o en un food-truck gracias a los laterales de la caja abatibles. Dos de las primeras variantes que verán la luz serán el PV5 Crew, pensado para mover a varias personas y su equipaje gracias a varias opciones de sujeción de carga; y el PV5 WAV, que es accesible para silla de ruedas.
A pesar de la variedad, la gama mecánica se limita a una única de opción que se puede combinar con distintos tipos de batería. Todas las versiones emplean el mismo bloque delantero, que desarrolla una potencia de 120 kW y un par máximo de 250 Nm.
Las tres variantes se combinan con una batería NCM (níquel-cobalto- manganeso) de 51,5 kWh o 71,2 kWh de capacidad, aunque el PV5 Cargo también puede elegir, de manera opcional, una LFP (litio-hierro- fosfato) de 43,3 kWh. Un aspecto curioso es que la batería no utiliza módulos, como es habitual, si no que tiene una estructura tipo cell-to-pack en la que las celdas se integran directamente en el conjunto.
Kia solo ha desvelado los datos de la batería de 71,2 kWh montada en el PV5 Passenger, con el que se consigue una autonomía de hasta 400 kilómetros. Además, con carga rápida recupera del 10 al 80% de su capacidad en 30 minutos.
Todavía falta para que el PV5 se estrene en Europa y es que, como en Corea, su llegada no está planificada hasta la segunda mitad del año.
Temas

source