“La carrera quedó comprometida por la penalización” #F1 #FVDigital

Título: “La carrera quedó comprometida por la penalización” #F1 #FVDigital

Contenido:

La actuación de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Monaco estuvo marcada por una carrera solitaria, que se complicó tras recibir una penalización de tres posiciones en la parrilla. Esta sanción, impuesta el sábado debido a un incidente que involucró a Max Verstappen durante la clasificación, fue resultado de un fallo en la comunicación por parte de su ingeniero de pista.

Partir desde la séptima posición representa un desafío considerable, especialmente en un circuito como Mónaco, donde las oportunidades para alterar el desarrollo de la carrera son limitadas, a menos que surjan incidentes inesperados. En la primera parte de la competencia, Hamilton logró mantener su posición en séptimo lugar, incluso detrás de Isack Hadjar, del equipo Racing Bulls, y Fernando Alonso, de Aston Martin Racing.

Fue durante la primera ronda de paradas en boxes donde Ferrari logró revertir la situación al ejecutar un «overcut» sobre Hadjar y Alonso, al permanecer más tiempo en pista y establecer su propio ritmo sin verse ralentizados por pilotos de menor rendimiento.

A pesar de que Hamilton no mostró el mismo ritmo que Oscar Piastri, gran parte de la diferencia acumulada por el piloto australiano se debió al tráfico. Por ejemplo, Verstappen salió de boxes con aproximadamente tres segundos de ventaja sobre Hamilton, pero tras superar a los rezagados, esa diferencia se amplió a quince segundos.

Aunque el piloto holandés contaba con neumáticos más frescos y blandos, esta cifra ilustra claramente el impacto que tuvo el tráfico en la carrera de Hamilton, dejándolo sin opciones reales para competir por posiciones superiores. El tiempo perdido también permitió a Piastri extender su stint, logrando una ventaja suficiente para realizar su parada y salir nuevamente por delante.

Al analizar el ritmo de Hamilton en comparación con Verstappen en aire limpio, la diferencia no era tan significativa; sin embargo, el tráfico y la penalización en la parrilla fueron factores determinantes. Hamilton fue uno de los últimos en realizar su parada, ya que la estrategia inicial contemplaba alargar el stint a la espera de una oportunidad, dado que Hadjar, que venía detrás, estaba demasiado lejos para representar una amenaza real.

Ferrari supo aprovechar la estrategia, aunque incluso ese último rayo de esperanza se disipó rápidamente. Al final, Hamilton concluyó a casi cincuenta segundos del líder, habiendo perdido más tiempo en el tráfico, lo que resultó en un quinto puesto y, sobre todo, escasas emociones en la carrera.

Ayer éramos cuartos, lo cual al menos es un aspecto positivo, pero es frustrante que nos hayan dejado fuera de juego por una penalización”, declaró Hamilton al finalizar la carrera, refiriéndose directamente al momento clave de su fin de semana.

Una de las novedades introducidas en Monaco fue la doble parada obligatoria, aunque en el caso de Hamilton esto no marcó una diferencia significativa, salvo por el tráfico generado por algunos equipos que intercambiaron posiciones con el objetivo de ralentizar al grupo. “No puedo hablar por los demás, pero para mí no marcó realmente una gran diferencia. Como dije, no hizo realmente ninguna diferencia para mi carrera. Supongo que fue mejor para el espectáculo general, porque si no la gente se habría parado una sola vez y se habrían quedado ahí bloqueando a todos”, añadió.

En ocasiones, la suerte juega a favor y otras en contra. La semana pasada, un coche de seguridad virtual benefició a Hamilton en un momento clave, permitiéndole maximizar una estrategia de una sola parada. Sin embargo, desde Imola ha surgido otro aspecto, como destacó tras la clasificación del sábado, y es que su sensación con el SF-.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER