La directora general de BYD en Alemania anuncia un movimiento lógico en Europa y que tiene que ver con la tecnología híbrida

La directora general de BYD en Alemania anuncia un movimiento lógico en Europa y que tiene que ver con la tecnología híbrida

BYD, un líder global en la fabricación de automóviles, ha experimentado un crecimiento notable en China y en diversos mercados internacionales, adaptándose a las particularidades de cada región. En este contexto, Maria Grazia Davino, directora general de la compañía para Alemania, Suiza, Polonia, Austria y República Checa, ha presentado una estrategia clave que la empresa implementará en Europa.

Durante su intervención, la ejecutiva destacó que, tras un análisis exhaustivo del mercado, BYD ha decidido enfocar sus esfuerzos futuros en los vehículos PHEV (híbridos enchufables), en lugar de limitarse exclusivamente a los modelos totalmente eléctricos. Esta decisión se apoya en datos de ventas que revelan que, en el primer trimestre de 2025, se vendieron más de 37,000 automóviles en Europa.

De este total, 3,810 vehículos corresponden a la categoría de tecnología PHEV, destacándose el BYD Seal U DM-i como el único modelo híbrido enchufable disponible en el mercado europeo. Es importante señalar que las ventas de este modelo han aumentado un notable 776% en comparación con el mismo período del año anterior.

Ante este panorama, BYD tiene planes de introducir dos nuevos modelos PHEV en varios mercados europeos, con el fin de atraer a consumidores que, aunque no están completamente convencidos de optar por un vehículo eléctrico, muestran interés en alternativas híbridas enchufables.

La expansión de su oferta es un aspecto crucial, ya que en la actualidad la marca solo cuenta con el modelo mencionado, lo que deja un amplio margen para captar a más clientes. En palabras de Maria Grazia Davino: “No todos están listos para la electricidad. Necesitamos algo más para convencer al cliente.” Además, añadió que “próximamente, tendremos dos pilares: uno totalmente eléctrico y el otro DM-i (PHEV).”

A pesar de que los aranceles en Europa representan un desafío para BYD, con un incremento del 17%, la compañía china ha realizado inversiones significativas en el continente. Asimismo, cuenta con la capacidad de fabricar automóviles en las instalaciones proyectadas en Hungría y Turquía, lo que le permitirá mitigar el impacto de estos aranceles.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER