La Fórmula 1 se dispone a debatir posibles cambios en el sistema actual de protestas, tras la criticada reclamación de Red Bull Racing ontra George Russell en el Gran Premio de Canadá.
En Montreal, Red Bull protestó dos veces contra la victoria de Russell: una por supuesta conducción errática detrás del coche de seguridad y otra por supuesta conducta antideportiva debido a comentarios por radio, en los que señaló que Max Verstappen le había adelantado brevemente durante ese periodo.
La segunda protesta fue retirada rápidamente, pero Red Bull mantuvo la primera, que presentó unas dos horas después de la carrera. Eso provocó que el resultado final no se conociera hasta cinco horas más tarde, cuando los comisarios de la FIA desestimaron el caso.
Fue la segunda protesta de Red Bull contra Russell y Mercedes esta temporada, después de que los comisarios también rechazaran una queja en Miami, donde se acusaba al británico de no haber levantado lo suficiente el pie con bandera amarilla. En esa carrera, Russell terminó tercero por delante de Verstappen.
El jefe de Red Bull, Christian Horner, defendió el derecho del equipo a protestar por lo que consideraban incidentes válidos, pero esas acciones causaron frustración en Mercedes.
“Es totalmente legítimo protestar”, dijo Toto Wolff, jefe de equipo de Mercedes, en Austria. “Estamos luchando por victorias y campeonatos. Y si crees que lo que has visto no es correcto, entonces debes protestar.
“Pero algunas de estas acciones simplemente no son reales. Hay cosas que, desde mi punto de vista, sí son legítimas para protestar, y otras que simplemente son un poco una apuesta arriesgada.”
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Wolff señaló que la FIA está considerando hacer que presentar una protesta sea una decisión más significativa para los equipos, ya que el depósito actual es de apenas 2.000 euros, una cifra que no representa un verdadero freno para equipos con presupuestos de nueve cifras.
“A nadie le gustan las multas más altas, pero en este caso, sin duda hay que poner una”, añadió Wolff. “Creo que el presidente de la FIA [Mohammed Ben Sulayem] está trabajando en ello.
“Imponer una multa que, si pierdes, al menos sea algo embarazoso por haber perdido tanto dinero, y te haga pensártelo dos veces antes de hacerlo. Creo que esa es la línea de pensamiento de la FIA.”
Motorsport com ha podido saber que se están valorando varias soluciones posibles, entre ellas aumentar el depósito como sugirió Wolff o implantar un sistema de desafíos similar al del tenis. En tenis, los jugadores tienen un número limitado de desafíos por set para cuestionar una decisión del árbitro, y los pierden si no prosperan.
Limitar a un número determinado las oportunidades de protestar por temporada podría hacer que los equipos se lo pensaran dos veces antes de impugnar el resultado de un gran premio.
Sin embargo, otras voces importantes dentro del paddock creen que el sistema actual ya funciona bien, y que un cambio así podría tener consecuencias negativas no deseadas, ya que la libertad de presentar protestas es un derecho importante para los competidores. Aunque actualmente las protestas son poco frecuentes, el nuevo reglamento que entrará en vigor en 2026 podría abrir más frentes de conflicto entre equipos.
Se entiende que el asunto se discutirá más a fondo en la próxima reunión de la Comisión de la F1, el 22 de julio, antes del Gran Premio de Bélgica.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024