No es algo nuevo. Las marcas automotrices llevan a cabo homologaciones oficiales para saber cuál es el consumo o la autonomía de sus coches eléctricos. En Europa tenemos el conocido WLTP, bastante realista, mientras que en China cuentan con el CLTC que no es tan certero. Esto ha quedado claro en muchas ocasiones, como cuando un vehículo eléctrico chino pasa las homologaciones para ser vendido en Europa; su autonomía suele caer notablemente.
Y es que la homologación CLTC china tiende a exagerar significativamente los datos y apuntar autonomías mucho más altas de lo que en realidad puede llegar a ser. Esto mismo le ha pasado a muchos propietarios del Xiaomi YU7, el SUV eléctrico que rompió todos los récords de ventas nada más salir al mercado. En su hoja de homologación apunta que es capaz de recorrer hasta 750 kilómetros, pero la realidad dista bastante de esta cifra.
Para comprobar la veracidad de sus cifras, el medio chino Sohu ha tenido la oportunidad de poner al prueba la autonomía real del Xiaomi YU7. El vehículo utilizado era la versión Max, con llantas de 21 pulgadas y neumáticos Michelin Primacy 5 Energy. Todo esto habría apuntado a una autonomía de 750 km, según su homologación en ciclo CLTC.
La prueba se llevó a cabo con el aire acondicionado en 23 ºC, íntegramente por autopista y siempre al límite de velocidad de lo que impone la vía. En su interior se acomodaban dos ocupantes y la temperatura exterior era de 30 ºC. Aparentemente, puntos muy cercanos a lo que podría ser una ruta cotidiana para muchas personas que compren este coche eléctrico.
Durante el test, el Xiaomi YU7 Max recorrió un total de 483 kilómetros por autopista, a una velocidad media de 99,6 km/h, hasta agotar casi toda su autonomía eléctrica. Esta cifra deja al SUV muy lejos de lo homologado. Concretamente, en la realidad obtiene un 64,4% de la autonomía firmada por la marca.
Aunque desde el mencionado medio chino aseguran que obtener una menor autonomía eléctrica en pruebas reales es algo bastante común. Sin embargo, lo normal es contar con un 80 o 90% de la autonomía homologada. El Xiaomi YU7 pudo recorrer otros 9 kilómetros adicionales hasta quedarse totalmente parado, lo que hace un total de 492 kilómetros reales y un 65,5% de la autonomía declarada.
Durante la prueba, los datos de consumo fluctuaron mucho, aunque el YU7 mostró una media general de 20,2 kWh/100 km. No obstante, contando con que tiene una batería de 108,7 kWh de capacidad y los kilómetros reales recorridos, lo cierto es que los cálculos de media fueron de 22,1 kWh/100 km, muy por encima de lo mostrado en el ordenador de a bordo.
Por otro lado, después de hacer estos 492 kilómetros, los responsables cargaron su batería del 0 al 100% en un cargador de 400 kW, lo que demoró apenas 37 minutos en llevar a cabo dicha recarga a una potencia media de 176,3 kW. ¿Quiere decir todo esto que el Xiaomi YU7 es un coche decepcionante? Para nada, su autonomía es realmente buena. Sin embargo, sí es muy lejana de lo que la marca promete. Por ende, estos test son realmente buenos principalmente para que aquellos que quieran comprarse el vehículo eléctrico sepan realmente cuál va a ser su recorrido máximo.
Temas
La marca china de moda 'tropieza' con su coche eléctrico de récords: su autonomía real es muy decepcionante
