La primera victoria del dorsal 44; coche al agua #F1 #FVDigital

La primera victoria del dorsal 44; coche al agua #F1 #FVDigital

Desde la implementación de los dorsales únicos para los pilotos en la Fórmula 1, una estrategia destinada a facilitar la identificación de los competidores y fomentar el desarrollo de marcas distintivas, Lewis Hamilton ha resaltado la importancia del dorsal 44. Este número se ha consolidado como el tercero más exitoso en la historia de la competición, acumulando un total de 84 triunfos entre 2014 y 2024. La primera victoria asociada al dorsal 44 se registró el 22 de mayo de 1955 en el circuito de Mónaco, donde el piloto de Ferrari, Maurice Trintignant, se alzó con el triunfo. Este acontecimiento es recordado no solo por su relevancia histórica, sino también por la trágica muerte de otro competidor que perdió la vida en las aguas del puerto de Montecarlo.

El Gran Premio de Mónaco de 1955 fue la segunda carrera de la temporada. A pesar de que el campeonato apenas comenzaba, la competencia era intensa, con un claro favorito: Juan Manuel Fangio, quien ya había conquistado el título mundial en dos ocasiones y dominaba el panorama de la F1. Durante la temporada anterior, Fangio había asegurado el campeonato al volante de un coche Flecha de Plata y comenzó la nueva campaña con notable determinación.

El piloto argentino logró una victoria destacada en su carrera en casa, celebrada en Buenos Aires, donde completó las 96 vueltas en un tiempo total de tres horas, conduciendo su W196 y enfrentándose a temperaturas que alcanzaron hasta 35°C a la sombra. Esta hazaña física fue digna de mención, aunque no estuvo exenta de consecuencias, ya que sufrió una quemadura en la pierna.

En el circuito de Mónaco, Trintignant finalizó la carrera en el podio, ocupando el tercer lugar. Curiosamente, el intercambio de asientos durante la competencia generó una clasificación inusual, donde Giuseppe Farina y Trintignant lograron el segundo y tercer puesto, respectivamente, al alternar en los coches de Ferrari con los números 10 y 12. Esto permitió a Trintignant alcanzar simultáneamente sus tercer y cuarto podios en la F1.

Las carreras de aquella época se organizaban según la conveniencia de los promotores, y las temporadas no se consideraban de forma integral. Por ello, el Gran Premio de Argentina se celebró el 16 de enero, mientras que el de Mónaco no tuvo lugar hasta finales de mayo. Esta programación permitió a los pilotos recuperarse del intenso calor en Buenos Aires antes de afrontar el nuevo desafío en el Principado.

El Gran Premio de Mónaco de 1955 fue un evento crucial en el campeonato mundial de Fórmula 1, ya que era la única edición puntuable de la disciplina desde 1950. La expectativa crecía en el paddock a medida que se acercaba la carrera, con la pista prometiendo ser una de las más competitivas de los últimos años. Mercedes sorprendió al acortar la distancia entre ejes del W196 para sus dos estrellas, Fangio y Stirling Moss.

La parrilla contaba con tres Flechas de Plata, cuatro Lancia liderados por Alberto Ascari, cuatro Ferrari a cargo de Farina, cuatro Maserati, y tres Editado con FGJ CONTENT REWRITER