En plena expansión internacional, Chery se posiciona con fuerza en Europa a través de sus marcas Omoda y Jaecoo. La vicepresidenta del grupo chino, Lilian Xiong, ha detallado la estrategia del fabricante para conquistar el exigente mercado europeo, destacando la rapidez de desarrollo en China, el enfoque tecnológico de sus modelos y su similitud con marcas como CUPRA.
En una entrevista con Business Insider, Xiong subrayó que China ya ha logrado una ventaja competitiva clave: “Podemos desarrollar un coche en tres o cuatro años, mientras que en Europa se tarda unos siete”. Esta agilidad, combinada con una apuesta por el software y las nuevas tecnologías, es parte del motor que impulsa a Omoda y Jaecoo, dos marcas jóvenes pero decididas a convertirse en referentes en el segmento SUV europeo.
Uno de los movimientos más estratégicos de Chery ha sido asociarse con la nueva matriz de Ebro para ensamblar vehículos en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Esta decisión permite eludir los aranceles impuestos a los vehículos importados de China, facilitando así una política de precios competitivos, uno de los pilares fundamentales de su expansión.
“Queremos competir en Europa con calidad, sostenibilidad y buen precio”, afirmó Xiong. Aunque reconoce que Omoda y Jaecoo aún son poco conocidas en el continente, considera que esto cambiará con el tiempo a medida que los consumidores prueben sus productos. Ambas marcas están enfocadas en SUV modernos: Omoda apuesta por un diseño más urbano y crossover, mientras que Jaecoo mantiene un enfoque más de aspiraciones todoterreno.
Aunque asegura que Chery no se ha inspirado directamente en CUPRA, Xiong admite haber observado con atención el trabajo de la marca española. “Nuestros equipos estuvieron en España investigando antes de lanzar Omoda y Jaecoo. Nos fijamos en lo que hacían SEAT y CUPRA”, explica. De hecho, la comparación con CUPRA no es casual: ambas marcas apuntan a un público joven, amante de la tecnología, y de vehículos con diseño atractivo y prestaciones equilibradas.
Xiong sostiene que el software, la conectividad y la experiencia digital son ahora más importantes para los compradores que los aspectos tradicionales del ensamblaje, lo que obliga a repensar el desarrollo del coche desde una óptica tecnológica. En ese sentido, la estrategia de Chery pasa por centrarse en vehículos de “nuevas energías”, como eléctricos puros e híbridos enchufables, los más adecuados según la vicepresidenta para adaptarse a la evolución del mercado europeo.
Temas
La 'Stella Li' de Chery (Omoda y Jaecoo) asegura que en sus coches chinos hay mucho de CUPRA
