La teoría detrás de la mayor correlación en las mejoras de McLaren F1 #F1 #FVDigital

La teoría detrás de la mayor correlación en las mejoras de McLaren F1 #F1 #FVDigital

Una de las bases del éxito de McLaren en la Fórmula 1 durante los últimos dos años ha sido el desarrollo en temporada de sus coches, tras su inmediata recuperación en forma en el Gran Premio de Austria 2023.
McLaren había identificado una serie de ineficiencias en la plataforma aerodinámica del MCL60 de ese año durante el preludio de la temporada, lo que llevó a una reestructuración de su departamento técnico y a un ciclo intensivo de desarrollo planeado para devolverle vida al equipo.
Con una mejora considerable para la carrera de 2023 en el Red Bull Ring, McLaren pasó de sumar puntos ocasionales a subir al podio con frecuencia; aunque la base del sucesor de 2024 (el MCL38) empezó más arriba en la parrilla, solo una actualización del piso en Miami puso al equipo en camino hacia la eventual victoria en el Mundial de Constructores.
El equipo de Woking ha seguido acumulando ese impulso, y su MCL39 ha sido la referencia del pelotón durante toda la temporada 2025 – y sus rivales más cercanos no han logrado desafiarlo de forma consistente.
Se considera que los procesos de correlación de McLaren son los mejores del pelotón, hasta el punto de que parece que cada actualización encaja a la perfección con el paquete ya existente para mejorar el rendimiento. El director del equipo, Andrea Stella, cree que esto se debe a que el equipo ha conseguido “los fundamentos” detrás de cada nueva posible actualización.
“Esta tendencia que hemos logrado establecer, por la cual los desarrollos – ya sean desde el punto de vista mecánico, pero sobre todo aerodinámico – han tenido éxito, es el resultado de muchos factores”, dijo Stella.
Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
“No hay nada en Fórmula 1 que sea una fórmula mágica para el éxito. Es realmente el resultado de trabajar en los fundamentos”.
“Los fundamentos no solo involucran la capacidad de generar ideas, de crear la próxima geometría para un piso o un ala delantera, sino que también implican entender las metodologías que utilizas para ese desarrollo – y comprender cuándo estas metodologías no solo serán efectivas para ser innovadoras, sino también para darte la confianza de que lo que has logrado en desarrollo en el túnel de viento o CFD se transferirá realmente en algo que funcione en pista”.
“Esto forma parte de generar el know-how como equipo, lo cual en sí mismo es una declaración muy sencilla – ‘generemos el know-how para tener la mejor correlación’ – pero en realidad es posiblemente uno de los campos de batalla más complicados para cualquier equipo de Fórmula 1”.
“Hemos invertido mucho desde este punto de vista. Tengo que elogiar la calidad de la gente porque, aunque hablamos de metodologías, siempre están dirigidas por personas. He tenido mucha suerte de poder apoyarme en líderes muy competentes y un equipo muy talentoso”.
La correlación, en este caso, se mide al reunir el equipo sus datos a través de diversas herramientas de simulación y comprobar que los patrones de datos generalmente se reflejan en pista durante las sesiones de entrenamientos libres. Puede que los números reales estén desviados por un pequeño factor, pero siempre que este factor se mantenga constante, el equipo puede ajustar esa discrepancia en posteriores simulaciones.
Naturalmente, cuando ese factor es muy inconsistente en todos los aspectos del coche, empiezan a surgir problemas. McLaren no parece tener este problema. El equipo también suele tomarse su tiempo con una pieza actualizada: la prueba en práctica, analiza los datos en base y solo después la utiliza el resto del fin de semana.
Por ejemplo, el ala delantera que McLaren registró por primera vez en Canadá; la probaron en la práctica del viernes, pero no la usaron en carrera hasta haber digerido esos datos. Luego la utilizaron en competición por primera vez en Austria.
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Al revisar la forma de su equipo en 2025, Stella admitió que el nivel de competitividad le había sorprendido, pero quiso destacar que el equipo adoptó un enfoque “agresivo” para evolucionar el coche del año pasado.
El equipo tenía como objetivo superar consistentemente la barrera marcada por los otros equipos punteros, y Stella dijo que el desarrollo continuo se debió a que sus estimaciones en pretemporada sobre la diferencia respecto a los rivales no eran suficientes.
“Me ha sorprendido este nivel de competitividad. Cuando el año pasado discutíamos cuánto esfuerzo queríamos poner en mejorar el coche de 2024, definitivamente queríamos ser muy ambiciosos”, añadió.
“Queríamos intentar salir de esa situación del ‘vas a las carreras y no sabes quién va a ganar’ que tuvimos el año pasado, y pensamos que necesitábamos hacer un poco más que el desarrollo normal”.
“¿Cómo lo hicimos? Adoptamos un enfoque muy agresivo hacia la innovación. El MCL39 es un coche muy innovador. Desde el punto de vista de ingeniería, hemos estado nerviosos con algunas soluciones —si realmente estábamos en condiciones de implementarlas”.
“Pero luego, al mirar los tiempos por vuelta y los números de simulaciones, realmente pensamos que eso no iba a ser suficiente. Al inicio de la temporada, efectivamente no lo fue”.
“Ese es un factor que ha ocurrido durante esta temporada, que el coche ha sido mejorado”.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source