Título: La UE rebaja las medidas anticontaminación, pero no sienta bien a muchos grupos: «Es un revés para el transporte limpio»
Contenido:
La Unión Europea ha anunciado una reciente relajación de las medidas anticontaminación que se implementarán en los próximos años. En el año 2025, se había establecido una reducción en la media de emisiones permitidas, lo que provocó el descontento de numerosos fabricantes que han solicitado más tiempo para adaptarse a los nuevos límites. En respuesta, el ejecutivo europeo ha decidido modificar estas regulaciones.
Las nuevas disposiciones permiten a los fabricantes compensar las emisiones de CO2 de sus vehículos nuevos con los valores obtenidos en los dos años siguientes. Esto significa que los excesos de emisiones en 2025 podrán ser compensados con las cifras más favorables de 2026 y 2027, permitiendo así un cómputo general en lugar de un cálculo anual.
Si bien esta modificación ha sido bien recibida por el sector automovilístico, no ha tenido la misma acogida entre diversas organizaciones ecologistas que abogan por alcanzar el ambicioso objetivo de cero emisiones netas de carbono. Entre estas se encuentran la Organización de Investigación Ambiental y el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT).
Peter Mock, director de ICCT Europa, ha criticado la decisión de la Unión Europea, afirmando que «esta flexibilidad supone un revés para la estrategia europea de transporte limpio». La organización advierte que, con el nuevo reglamento, los fabricantes podrán exceder los límites de emisiones para 2025 y luego compensarlos en los años siguientes, lo que podría resultar en un aumento de vehículos de combustión en las calles europeas. Según sus estimaciones, estas emisiones adicionales podrían oscilar entre 26 y 51 megatoneladas de CO2, una cantidad similar a la que emite un país como Dinamarca en un año.
El grupo ecologista Transport & Environment (T&E) también ha manifestado su desacuerdo, calificando esta rebaja como «un regalo innecesario para la industria automovilística», especialmente en un contexto donde las ventas de coches eléctricos están en constante aumento. Sebastian Bock, director general de T&E en Alemania, ha señalado: «Es irónico que la UE esté suavizando los objetivos de emisiones para la industria automotriz mientras las ventas de coches eléctricos están en auge. Este retraso ayudará a la industria a bajar el ritmo y frenará las inversiones en coches eléctricos, centrándose en las ganancias de los motores de combustión durante más tiempo».
A pesar de las críticas, es importante destacar que esta medida no debería alterar los planes a largo plazo de las distintas marcas automovilísticas. Las grandes corporaciones suelen establecer hojas de ruta con varios años de antelación; por lo tanto, aunque la relajación de las normativas podría resultar en un ahorro en concepto de multas, no afectaría significativamente su interés por el desarrollo de vehículos eléctricos.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER
Editado con FGJ CONTENT REWRITER