2023 fue el momento en el que se presentó el Lamborghini Lanzador, un llamativo prototipo que combinaba rasgos de deportivo y SUV, con una configuración interior de 2+2 plazas y, lo más importante, con una mecánica de cero emisiones que anticipaba la llegada del primer coche eléctrico de Lamborghini. Sin embargo, parece que ha habido un cambio de planes y que el cuarto modelo de la marca italiana, que iba a ver la luz en 2028, podría ser finalmente un híbrido enchufable.
Stephan Winkelmann, CEO de Lamborghini, ha hablado sobre ello con CarExpert: “Hasta ahora hemos tomado dos decisiones basándonos en el hecho de que la curva de aceptación de los coches eléctricos a nivel mundial y global, no solo en nuestro tipo de segmento, se está aplanando, y esto es aún más cierto para nuestro tipo [de coches]. La primera decisión [que tomamos como resultado del mercado de vehículos eléctricos] es que el reemplazo del Urus sería, nuevamente, un híbrido enchufable, y que pospusimos el lanzamiento del cuarto [modelo]”.
De esta manera, se confirma que el vehículo derivado del Lanzador no llegará al mercado en la fecha anunciada, si no que, como pronto, verá la luz en 2029. Este retraso, además, es consecuencia de un aspecto mucho más importante: se está replanteando el proyecto, que podría abandonar su naturaleza eléctrica para, siguiendo los pasos del próximo Urus, ofrecerse como un PHEV.
“Tenemos que decidir si vamos en una u otra dirección muy pronto, pero hoy por hoy todavía… es posible [que sea un híbrido enchufable], pero es algo que aún está muy abierto”, señala, lo que seguiría la línea de actuación reciente de la marca, que ha ido hibridando todos sus nuevos lanzamientos.
Sin embargo, en materia eléctrica, el planteamiento ha cambiado: “Repetimos que no necesitamos estar presentes [en el mercado de los coches eléctricos] al principio, pero sí cuando la gente esté lista para comprar estos productos. Y para mí, esto es fundamental para el éxito de una empresa como la nuestra”, señala, dejando claro que han optado por el camino que otros tantos fabricantes de lujo han seguido, con muchos retrasando la llegada de su primer modelo eléctrico, como es el caso de Bentley, y viendo en los híbridos enchufables un punto intermedio que permite crear vehículos más limpios y con un mayor rendimiento, sin olvidar los motores de combustión, que son los que por el momento reclama su clientela.
Pese a que la electrificación ya tiene un papel clave en la estrategia de la marca y a que su peso será todavía mayor en los próximos años, Winkelmann quiso tranquilizar a sus seguidores apuntando que, mientras la normativa lo permita, sus superdeportivos (uno de acceso y otro superior), seguirán manteniendo vivos sus motores de combustión: “Si se introducen combustibles sostenibles, esta es una gran oportunidad para mantener los motores de combustión interna. Además, sin duda, el mensaje principal debería ser que los mantendremos el mayor tiempo posible, al menos para los dos superdeportivos”.
“Somos una empresa tecnológica, pero, en ciertos aspectos, siempre hay que tener en cuenta el lado emocional de las personas que nos rodean… porque el rendimiento no se basa solo en la aceleración o la velocidad máxima, sino en la emoción”, explica, señalando el motivo por el que, al menos en el mercado de los coches deportivos, los compradores todavía no parecen estar preparados para comprar coches de cero emisiones.
De esta manera, el Lamborghini Lanzador apunta a compartir escenario híbrido enchufable con el próximo Urus, que también verá la luz en 2029. Para el SUV, se ha confirmado que la llegada de su versión 100% eléctrica tendría lugar en 2025, momento en el que en Europa se prohíba la venta de coches con motor de combustión.
Temas
Lamborghini da marcha atrás: su primer coche eléctrico al final podría ser un híbrido enchufable
