Las 4 bicicletas eléctricas urbanas con cambio automático que marcan la diferencia

Las 4 bicicletas eléctricas urbanas con cambio automático que marcan la diferencia

En las grandes ciudades, el uso de la bicicleta ha evolucionado de ser una actividad competitiva a convertirse en una alternativa que prioriza la comodidad y la seguridad durante los desplazamientos. Aunque la autonomía de las baterías es un factor relevante, la mayoría de los trayectos diarios suelen ser cortos y no requieren distancias excesivas.

La combinación de un motor eléctrico y un sistema de cambio automático se presenta como la solución ideal para satisfacer estas necesidades. Por un lado, el motor proporciona un respaldo que facilita la llegada a los destinos sin un esfuerzo excesivo, reduciendo la fatiga y el sudor. Por otro lado, el cambio automático permite a los ciclistas concentrarse en la conducción, mejorando así la experiencia y el confort.

Este sistema asegura, además, una notable capacidad de aceleración al seleccionar siempre la marcha adecuada, lo cual resulta crucial en situaciones complicadas. Esto no solo brinda comodidad, sino que también incrementa la seguridad. Al detenerse en un semáforo o un stop, el ciclista puede reanudar la marcha sin preocuparse por cambiar de marcha, lo que se traduce en una experiencia de conducción más fluida.

Los sistemas de transmisión automática disponibles actualmente se clasifican en tres categorías: los desviadores externos, comunes en las bicicletas convencionales; los cambios internos de buje, que son los más frecuentes y pueden ser de engranajes o de tipo planetario; y los cambios internos situados en el eje de pedalier, conocidos como gearbox, que ofrecen un diseño más compacto y ligero.

A continuación, se presentan cuatro modelos de bicicletas eléctricas que destacan por su relación calidad-precio y que incorporan sistemas de transmisión automáticos:

  1. BTWin LD 920E: Esta bicicleta de la marca belga E2 Drives fue pionera en incorporar un motor con cambio automático. Utiliza un sistema de engranajes planetarios, ofreciendo un cambio de relaciones suave. El motor proporciona un par máximo de 65 Nm y cuenta con una batería de 694 Wh, que ofrece una autonomía aproximada de 80 km. Además, permite la conectividad con smartphones y cuenta con un display que proporciona información sobre el estado de la batería. Más información en: BTWin LD 920 E
  2. Bulls Vuca Evo X 1: Este modelo alemán integra un motor Pinion MGU con una caja de cambios electrónica de 12 velocidades, que también puede ser controlada manualmente. El motor tiene un par máximo de 85 Nm y la batería es de 791 Wh, con la opción de aumentarla a 1.055 Wh. Su diseño permite un uso tanto urbano como para trekking, presentando características como una horquilla telescópica con 120 mm de recorrido. Más información en: Bulls Vuca Evo X 1
  3. Orbea Diem 10: Esta bicicleta española combina un diseño moderno con un motor Shimano EP6, que proporciona un par de 85 Nm y una potencia de 600 W. Su batería de 630 Wh no es extraíble, aunque se puede añadir un Range Extender de 252 Wh. Incorpora un sistema de transmisión Enviolo Automatiq situado en el buje de la rueda trasera.

    Editado con FGJ CONTENT REWRITER