Si hay un elemento que Lando Norris ha seguido señalando en esta primera parte del mundial, es la falta de confianza y feeling con el coche. Una sensación muy diferente a la de la temporada pasada, cuando había encontrado un entendimiento casi total con el MCL38. Un aspecto que es de todo menos anecdótico, sobre todo ahora que la lucha por el título se juega en casa y donde cada detalle puede marcar la diferencia en un apretado enfrentamiento.
Una cuestión que ni siquiera McLaren F1 ha subestimado y que ha abordado con sumo cuidado desde las primeras carreras del mundial, consciente de que, al fin y al cabo, “la potencia no es nada sin control”. La primera parte de la temporada ha mostrado, de hecho, dos caras de Lando: una competitiva y eficaz en términos de velocidad pura, y otra más insegura, propensa al error más que en el pasado, en busca de ese ‘clic’ que hasta ahora ha perdido.
“Algo no encaja entre el coche y yo. Ni siquiera puedo hacer una vuelta como el año pasado. Entonces sabía, curva a curva, qué esperar del coche. Me sentía en control total. Este año no podría sentirme más al contrario”, había declarado Norris tras Bahrein, destacando hasta qué punto esa falta de armonía le había hecho perder las certezas que había construido en el pasado.
Lando Norris, McLaren
Foto de: Zak Mauger / LAT Images vía Getty Images
El equipo de Woking sabía exactamente lo que Norris necesitaba para encontrar el feeling adecuado con el coche, y Andrea Stella había dejado claro que el trabajo continuaría en las siguientes carreras, con intervenciones tanto a corto como a largo plazo, con el objetivo de ponerle en condiciones de aprovechar al máximo el potencial del MCL39, especialmente en clasificación.
Un aspecto que, en el caso del británico, este año se ha traducido en una falta de incisividad en la Q3, lo que en el pasado era uno de sus puntos fuertes, dado que era uno de los pilotos que más décimas conseguía sacar entre las dos últimas mangas. Este año, sin embargo, entre errores y la ausencia de esa explosión final, ha sido Oscar Piastri quien ha destacado, con una mejora media de más de tres décimas, frente a las cerca de dos de Norris.
Ya después de la carrera de Suzuka, el director del equipo había anunciado que los ingenieros estaban trabajando en soluciones para adaptar la sensibilidad del coche, en particular del eje delantero, a las exigencias de Norris. Al fin y al cabo, la dirección, así como todo lo relacionado con ella, es uno de los pocos canales a través de los cuales el piloto recibe información directa del coche, los neumáticos y la pista.
Lando Norris, McLaren
Fotografía de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images
Fue en Canadá donde llegó un paquete de actualizaciones con modificaciones específicamente diseñadas para Norris, trabajando en la sensación y el feedback que se le da al piloto, un área en la que suelen trabajar en detalles para adaptar el paquete a sus preferencias. No en vano, Oscar Piastri, por ejemplo, ni siquiera probó esa nueva configuración, creyendo que no la necesitaba.
“Normalmente, los pilotos dependen de señales procedentes de distintas fuentes, y la dirección es una de ellas. Así que queríamos mejorar las sensaciones de los pilotos actuando sobre la suspensión, pero no sobre el propio sistema de frenado, para que pudieran entender mejor lo que ocurre en las frenadas”, explicó Stella, haciendo hincapié en que las intervenciones tienen más efecto.
Los cambios no son radicales y externamente sólo se aprecian al mirar el carenado del triángulo superior, pero es en la mecánica interna donde radica la verdadera diferencia. En particular, la nueva suspensión permite un ajuste mecánico diferente en la forma en que el triángulo interactúa con los demás componentes, lo que a su vez permite modificar el comportamiento de la dirección. Intervenciones que deberían dar a Norris un tacto más natural del tren delantero, especialmente en las curvas.
McLaren MCL39, detalle técnico
Foto de: Circuitpics.de
No se trata, por tanto, de una verdadera modificación relacionada con el rendimiento, sino más bien de una especie de opción de configuración, y Piastri, que no ha sentido ningún problema particular con el tacto del tren delantero, ha decidido no adoptarla: “Nunca la he utilizado aún. La cuestión es que, para mí, no es una mejora. Es sólo algo diferente. Hace algunas cosas un poco mejor, otras un poco peor”, dijo el australiano.
“Si sólo fuera una ventaja, la habría montado sin pensármelo dos veces. Pero la temporada va bien, así que prefiero mantener el coche como está y centrarme en aprovechar al máximo la puesta a punto y las otras mejoras que tenemos”.
Esa modificación es, por tanto, diferente a la introducida en Austria, que afectaba a la cubierta de carbono que une la suspensión al chasis, para mejorar la aerodinámica pero sin intervenir en la parte mecánica. En el caso de los cambios introducidos en elRed Bull Ring, se trataba de una actualización orientada al rendimiento, por lo que también fue adoptada por Piastri.
Lando Norris, McLaren
Foto de: Andy Hone/ LAT Images vía Getty Images
En cambio, la suspensión introducida en Canadá y desarrollada en torno a las necesidades de Norris parece haber dado en el clavo, devolviendo las sensaciones deseadas y, sobre todo, el feeling que el inglés parecía haber perdido en la primera parte del campeonato. Se trata de una señal positiva para McLaren, aunque implique tener que gestionar diferentes especificaciones técnicas a lo largo de los fines de semana de carrera.
Según ha confirmado Stella, se están realizando evaluaciones para ver si Piastri también puede beneficiarse de las soluciones adoptadas por Norris en el futuro. Sin embargo, no hay nada decidido y no se descarta que se mantenga un enfoque diferenciado entre ambos. “La diferente configuración de la suspensión delantera no complica la forma en que analizamos los datos, ni la forma en que comparamos el rendimiento de los coches, tanto desde un punto de vista técnico como de conducción”, explicó Stella.
“En todo caso, se trata más bien de una cuestión logística, relacionada con la gestión de los componentes, porque tenemos que llevar especificaciones diferentes. De hecho, estamos discutiendo si algunas de las opciones adoptadas por Lando también podrían ser interesantes para Oscar en el futuro. Esto se evaluará. Pero lo más importante es que parece que hemos conseguido que Lando tenga un mejor feeling con el eje delantero”.
“Algunos de los puntos críticos que surgieron al principio de la temporada parecen haberse resuelto, y vemos a un Lando más cómodo. Son muy buenas noticias. Oscar, por su parte, siempre ha estado en sintonía con el coche, por lo que no se puede descartar que estas diferencias se mantengan hasta el final de la temporada.”
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024