**Título: Expertos advierten sobre los desafíos que enfrentan los fabricantes de automóviles chinos en Europa**
La industria automotriz europea se encuentra en una encrucijada, afectada por los aranceles de importación instaurados durante la presidencia de Donald Trump y un marco regulatorio en continua transformación. La entrada de fabricantes chinos de vehículos eléctricos, que han optado por estrategias de precios agresivas, ha generado grandes expectativas. Sin embargo, la saturación del mercado suscita serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo de estas marcas.
Un estudio reciente de *AutoMarketHotTopics* revela la fragilidad de empresas como NIO, Xpeng y Li Auto. Zhu Xican, profesor en la Escuela de Ingeniería Automotriz de la Universidad de Tongji, ha manifestado su preocupación sobre el futuro de estas compañías, advirtiendo que podrían enfrentar quiebras si no establecen alianzas estratégicas. A pesar de su potencial, la sostenibilidad de estas marcas dependerá en gran medida de su capacidad para llevar a cabo fusiones y reestructuraciones.
El profesor Zhu subraya la importancia de alcanzar volúmenes de venta significativos. Su análisis indica que aquellas empresas que no logren comercializar más de dos millones de vehículos anuales se encuentran en un alto riesgo. «La falta de escala hace insostenibles los elevados costos asociados a la investigación y desarrollo», advirtió. «Sin los recursos necesarios para I+D, su progreso podría estancarse, lo que, a largo plazo, podría resultar en su desaparición».
El estudio también examina las diversas estrategias adoptadas por estos fabricantes. Xpeng ha mostrado una notable dependencia del software, lo que ha llevado a un descuido en aspectos esenciales del hardware de sus vehículos. En contraste, NIO ha priorizado la mejora de la experiencia del consumidor, aunque esta estrategia ha impactado negativamente sus inversiones en investigación y desarrollo. Por su parte, Li Auto ha demostrado una mayor resiliencia al evitar errores estratégicos significativos.
El futuro de estas empresas podría depender de su integración en conglomerados automotrices más grandes, como SAIC, Geely o BYD, así como de la formación de alianzas con otros actores del sector.
Li Yanwei, miembro del Comité de Expertos de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de China, ha expresado su preocupación por la saturación del mercado de vehículos eléctricos, sugiriendo que varias marcas podrían no sobrevivir. «El verdadero gigante en la sala es BYD, y no creo que muchas de las empresas más pequeñas tengan un valor significativo en el mercado», afirmó Yanwei.
En este contexto, el modelo Xiaomi SU7 ha destacado en el sector de vehículos eléctricos, logrando un rendimiento notable en su primer año de comercialización. Los expertos coinciden en que su asociación con la reconocida marca Xiaomi refuerza su imagen entre los consumidores y ayuda a mitigar las preocupaciones sobre su viabilidad futura y su valor de reventa.
La situación actual de la industria automotriz china pone de relieve la urgente necesidad de innovación y adaptación en un mercado en constante evolución.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER