Los vehículos chinos ganan terreno en Europa en 2024
Las ventas de coches chinos han experimentado un notable crecimiento en el mercado europeo durante el año en curso, especialmente en lo que respecta a los automóviles con propulsión eléctrica. A pesar de las dudas iniciales en 2020 sobre si los fabricantes chinos podrían conquistar a los consumidores europeos, la estrategia de China ha demostrado su efectividad al superar a varios fabricantes en diferentes mercados mundiales, incluido Japón.
En el transcurso de 2023, China se posicionó como el principal exportador mundial de vehículos, desplazando a Japón al segundo lugar. Fabricantes como Geely, BYD, SAIC y MG han cosechado un gran éxito, logrando una significativa penetración en el mercado internacional. Su clave radica en ofrecer vehículos a precios asequibles, incluso después de aplicar tasas por exportación.
La competitividad de los coches chinos se ve reflejada en la preferencia de los consumidores, como se evidenciaron con BYD superando a Volkswagen en ventas en China, un mercado de gran importancia. Las preocupaciones por esta invasión china se extienden a Europa y Estados Unidos, donde los fabricantes locales enfrentan una fuerte competencia.
En respuesta a la presunta competencia desleal, se han iniciado investigaciones en Europa y se han implementado aranceles para equilibrar los costos. Sin embargo, China niega haber recibido ayudas ilegales y acusa a Europa de proteccionismo, advirtiendo que cualquier medida afectaría las relaciones económicas. En España, el MG ZS se convirtió en el coche más vendido, marcando un hito al ser el primer vehículo chino en liderar las ventas. A pesar de la controversia, la competitividad de los coches chinos sigue desafiando el mercado automotriz global.