Leapmotor presenta una gran evolución para el más grande de sus SUV por menos de 16.000 euros

Título: Leapmotor presenta una gran evolución para el más grande de sus SUV por menos de 16.000 euros

Contenido:
En Europa, el ciclo de vida promedio de un producto se sitúa entre 7 y 8 años, con renovaciones de mitad de ciclo que suelen ocurrir a los 3 o 4 años tras su lanzamiento comercial. Este ritmo ha permanecido constante hasta la llegada de las marcas chinas, que han comenzado a evolucionar sus productos de manera anual, destacando el lento avance del resto del sector automotriz. El Leapmotor C10 hizo su debut en Europa este año, pero ya ha sido presentado en China con una evolución significativa gracias a su colaboración con Stellantis. Este medio tuvo la oportunidad de probarlo hace unos meses.

A pesar de su corta trayectoria, Leapmotor se ha consolidado como una de las marcas chinas más reconocidas, impulsada en parte por un importante acuerdo de colaboración firmado el año pasado con Stellantis. Este conglomerado europeo se encarga de la expansión comercial de la marca en Europa, donde Leapmotor se ha integrado en el variado portafolio de marcas de Stellantis. Actualmente, la marca está presente en numerosos mercados del Viejo Continente, incluyendo España. Sus dos primeros modelos han suscitado un considerable interés: el compacto Leapmotor T03, valorado por su relación calidad-precio, y el Leapmotor C10, destacado por su diseño atractivo y rendimiento adecuado. En un futuro cercano, se anticipa la llegada del Leapmotor B10, un SUV totalmente eléctrico.

A pesar de su reciente lanzamiento, el C10 ha mostrado en China una evolución notable, que aunque no es evidente a simple vista, se refleja en varios aspectos. La plataforma y las dimensiones permanecen inalteradas, con una longitud de 4,739 metros y una distancia entre ejes de 2,82 metros. Sin embargo, el precio ha sufrido una reducción considerable. La versión completamente eléctrica ahora tiene un precio de entrada de 122.800 yuanes, lo que equivale a aproximadamente 15.500 euros al tipo de cambio actual. Por su parte, el modelo de rango extendido, conocido como REEV, ofrece el mismo precio mínimo, con un máximo que alcanza los 132.800 yuanes, es decir, cerca de 16.500 euros.

En términos de diseño exterior, se han realizado algunos cambios sutiles, especialmente en la parte trasera y en el parachoques frontal. Un aspecto notable es la incorporación de un radar LiDAR. En el interior, se mantiene la estructura de panel dual, que incluye una pantalla central de 14,6 pulgadas y un cuadro digital de 10,25 pulgadas. La percepción de calidad se mantiene alta, al igual que el espacio disponible. En cuanto a la capacidad de carga, el volumen mínimo del maletero varía entre 400 litros en los modelos de rango extendido y 435 litros en los eléctricos puros. China prevé iniciar la producción de las primeras unidades de forma inmediata, con entregas programadas para finales de este mes.

La innovación más destacada del C10 radica en su sistema eléctrico, que ha sido actualizado a un sistema de 800 voltios, mejorando significativamente los índices de carga. La versión completamente eléctrica del modelo 2025 cuenta con un paquete de baterías LFP de 74,9 kWh, lo que permite alcanzar una autonomía de hasta 605 kilómetros según el ciclo CLTC. La tasa de recuperación de carga ha mejorado, permitiendo alcanzar del 30 al 80% en tan solo 16 minutos. La potencia también se ha incrementado, alcanzando un máximo de 295 caballos. En lo que respecta al C10 REEV, los cambios son mínimos, manteniendo el tamaño de la batería, la potencia y la autonomía oficial de 1

Editado con FGJ CONTENT REWRITER