El Gran Premio de Hungría 2025 ha dejado un hito más en la creciente leyenda de Charles Leclerc en Ferrari. Con la pole position conseguida este fin de semana —la número 27 de su carrera—, el piloto monegasco no solo reafirma que es uno de los más rápidos de la historia en una vuelta, sino que ha igualado un récord que hasta ahora parecía reservado para la inmortal figura de Michael Schumacher: cinco temporadas consecutivas logrando al menos una pole con la Scuderia.
Desde 2021 hasta 2025, Leclerc ha conseguido no bajar de la pole al menos una vez por año con Ferrari, una hazaña que solo el siete veces campeón mundial logró durante su etapa dorada con la escudería italiana. Aunque el inicio de su andadura en Ferrari estuvo marcado por un 2019 en donde brilló, pero con una temporada 2020 complicada, donde el monoplaza fue uno de los peores de la historia reciente del equipo, y en la que no pudo colgarse la pole —aun sumando podios—, desde 2021 no ha dejado de poner a Ferrari en la primera posición de la parrilla al menos en una ocasión cada año.
Esta racha es mucho más que un dato estadístico. Demuestra la consistencia y la velocidad pura de Leclerc en clasificación, colocándolo muy cerca del top 10 histórico de pilotos con más poles en Fórmula 1 y, lo que es más importante, que está escribiendo su propia historia en Ferrari, con el ojo puesto en igualar e incluso superar algunas de las marcas más emblemáticas de la escudería.
Con 27 poles con Ferrari, Leclerc se posiciona como el segundo piloto con más poles en la historia de la escudería, solo por detrás del mito Michael Schumacher, que atesora 58 poles en rojo. Sin embargo, el alemán convirtió nada menos que 34 de esas poles en victorias, una estadística que hasta ahora no ha podido replicar Leclerc. De sus 27 poles, el monegasco ha logrado cinco victorias, una cifra que pone de manifiesto una cruda realidad: Ferrari no ha puesto siempre a su disposición un monoplaza dominante capaz de transformar la velocidad en resultados contundentes.
La irregularidad técnica, problemas mecánicos y estrategias discutibles han lastrado muchas oportunidades para Leclerc, que sin embargo sigue firme y luchando con la cabeza alta. Temporadas como la de 2022, donde pudo brillar con un coche competitivo al inicio del año, o en 2024, donde a pesar de no tener un monoplaza abrumador pudo pelear victorias y poles, han sido la excepción dentro de años de un rendimiento desigual del equipo.
Leclerc no solo escala posiciones en el listado de poles con Ferrari, sino que también avanza en el ranking de grandes premios disputados con la escudería. En Hungría superó a Felipe Massa para convertirse en el tercer piloto con más carreras corridas para la Scuderia, y durante esta temporada se espera que supere a Kimi Räikkönen para situarse segundo, solo por detrás del inalcanzable Schumacher, que disputó 180 grandes premios con Ferrari.
Leclerc está cimentando un legado sólido y duradero en Maranello, donde no solo se mide por victorias y poles, sino por la dedicación y el compromiso con un equipo que no gana un Mundial de pilotos desde Kimi Räikkönen en 2007.
El objetivo final para Charles Leclerc sigue siendo, sin duda, el Mundial. Ganar con Ferrari es una ambición que ha expresado en múltiples ocasiones y que sabe que implica un desafío especial, más allá de la velocidad en clasificación o las estadísticas personales. Ferrari no solo espera un campeón; anhela volver a reinar después de años de sequía, y Leclerc parece ser la mejor esperanza para lograrlo.
Con cada pole, con cada carrera disputada, Leclerc afianza su vínculo con la escudería más mítica de la Fórmula 1, un camino plagado de récords, desafíos y la presión constante de un tifosi hambriento de gloria.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024