El Gran Premio de los Países Bajos marca una etapa histórica para Pirelli: será el 500º evento del Mundial de Fórmula 1 en el que la marca italiana está presente de manera oficial.
Todo comenzó el 13 de mayo de 1950 en Silverstone, en el fin de semana inaugural del Campeonato del Mundo, cuando ocho monoplazas —cuatro Alfa Romeo y cuatro Maserati— montaban neumáticos de la firma milanesa. En el podio terminaron los tres pilotos de Alfa: Giuseppe Farina, Luigi Fagioli y Reg Parnell, llevando así a las gomas italianas a su primera victoria histórica. Desde entonces, Pirelli ha participado en 499 Grandes Premios, repartidos en tres épocas: 1950-1958, 1981-1991 (con la excepción de 1987 y 1988) y desde 2011 hasta hoy, cuando se convirtió en proveedor único de neumáticos del Mundial.
Para celebrar este hito, en Zandvoort todos los monoplazas y los neumáticos slick lucirán un logotipo especial dedicado a los 500 GP, presentado el pasado febrero en Londres con motivo de los 75 años de la Fórmula 1. Las celebraciones continuarán después en Monza, durante el Gran Premio de Italia, con pilotos, equipos y dirigentes de la F1, la FIA y Pirelli reunidos para una foto conmemorativa.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
En el frente técnico, para la carrera holandesa Pirelli ha optado por compuestos más blandos que en 2024: C2 (duro), C3 (medio) y C4 (blando), con el objetivo de intentar orientar la carrera hacia dos paradas. Esto no significa que los equipos finalmente opten por detenerse dos veces, pero sí que la diferencia de rendimiento entre las dos estrategias será menor, haciendo que la parada única sea menos sencilla que en el pasado.
Aun así, las simulaciones confirman que la parada única sigue siendo en general más rápida, incluso considerando la dificultad de adelantar en un circuito estrecho y con pocas rectas como Zandvoort. El trazado neerlandés, de 4,259 kilómetros y enclavado entre las dunas del Mar del Norte, cuenta con 14 curvas, cuatro a la izquierda y diez a la derecha, de las cuales dos son peraltadas hasta 19°.
Las exigencias sobre los neumáticos son elevadas, requiriendo una gestión cuidadosa del set-up y del compuesto. El asfalto, a menudo condicionado por la arena arrastrada por el viento, y las temperaturas por debajo de los 20 °C a finales de verano, hacen que la elección de neumáticos sea aún más determinante.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024