Los años de experiencia de este mecánico le permiten afirmar que tecnología es "la más barata de usar y de mantener"

Título: Los años de experiencia de este mecánico le permiten afirmar que tecnología es «la más barata de usar y de mantener»

Contenido:
Al momento de adquirir un vehículo, es fundamental conocer las diversas opciones de propulsión disponibles en el mercado. Aunque los automóviles de gasolina y diésel continúan teniendo una fuerte presencia, un número creciente de consumidores se interesa por alternativas más sostenibles. Los vehículos híbridos, tanto los convencionales como los enchufables, ofrecen una combinación equilibrada entre eficiencia y respeto por el medio ambiente. Sin embargo, los coches eléctricos se posicionan como la opción más limpia y eficiente, dado que no emiten gases contaminantes y requieren menos mantenimiento. Su uso, no obstante, depende del acceso a puntos de recarga, una situación que está mejorando de manera progresiva.

A pesar de ello, muchos compradores se muestran reticentes debido a la falta de infraestructura, los costes iniciales más altos y las incertidumbres tecnológicas. Aunque iniciativas públicas como el plan MOVES fomentan la electromovilidad, los altos precios siguen siendo un obstáculo. Además, factores como la limitada autonomía en algunos modelos eléctricos y las dudas sobre la reventa o el futuro valor del vehículo, sumados a la escasa red de recarga, generan inseguridad en muchos potenciales compradores.

El sector del automóvil en España enfrenta actualmente un desafío que condiciona su futuro. Los precios de fabricación han aumentado significativamente y la demanda apenas avanza. Para muchas familias, adquirir un nuevo vehículo se ha convertido en un gasto casi inalcanzable.

Hace una década, comprar un coche nuevo por menos de 5,000 € era una posibilidad realista. Modelos como el Dacia Sandero, un utilitario básico pero fiable, se podían adquirir por aproximadamente 4,600 €. Aunque no contaba con grandes innovaciones tecnológicas, cumplía perfectamente su función para ir al trabajo, llevar a los niños al colegio o hacer la compra. En la actualidad, su versión de acceso supera los 15,000 €, un aumento que ilustra la evolución del mercado y encarece la movilidad básica.

Situaciones similares viven otros iconos del sector, como el Seat Ibiza o el Seat León. Durante años, estos modelos fueron sinónimo de equilibrio entre calidad y precio; sin embargo, hoy es raro encontrarlos por debajo de los 20,000 €, y al agregar equipamiento extra, el presupuesto puede ascender hasta los 30,000 €.

Este panorama ha impulsado de manera significativa las ventas de vehículos de segunda mano, kilómetro 0 y de ocasión, convirtiéndolos en la opción preferida de quienes buscan alternativas más asequibles. No obstante, la gran pregunta sigue siendo: ¿qué tipo de motor elegir? ¿Gasolina, diésel, híbrido, híbrido enchufable, hidrógeno, gas licuado o eléctrico?

En el programa ‘La tarda de Catalunya Ràdio’, un prestigioso experto en motor y mecánica compartió su perspectiva para hacer frente a esta incertidumbre. Según su análisis, “si dispones de un punto de recarga y tus trayectos son cortos, ya es el momento de pasarse al coche eléctrico, porque el coste de uso y mantenimiento se aproxima, e incluso resulta más económico que un vehículo de combustión”.

Para quienes aún no puedan realizar una transición completa a la electricidad, su recomendación es optar por alguna forma de electrificación: “Un híbrido o un híbrido enchufable ofrece lo mejor de ambos mundos: cero emisiones locales en la ciudad y autonomía para viajes largos. Cualquier vehículo electrificado al que te acostumbres a enchufar ocasionalmente es una excelente elección”.

Con estas recomendaciones, el experto enfatiza que el futuro de la automoción se dirige hacia la electricidad y sus variantes, no solo por motivos medioambientales, sino también económicos y de confort.

source

Editado con FGJ CONTENT REWRITER