Los momentos “enfermizos” que llevan a Russell a no callarse #F1 #FVDigital

Los momentos “enfermizos” que llevan a Russell a no callarse #F1 #FVDigital

A mitad de su séptima temporada en la Fórmula 1, George Russell se ha convertido en un incondicional de Mercedes como heredero de Lewis Hamilton, pero el piloto de 27 años también se ha establecido firmemente fuera de la pista. Russell se ha convertido en uno de los pilotos más francos de la parrilla, y nunca ha eludido las preguntas difíciles sobre el panorama general, ya se trate de la seguridad o de la dirección que está tomando el organismo rector del campeonato, la FIA.
Russell se unió a la asociación de pilotos de F1 (GPDA) en su tercera temporada en 2021, cuando aún pilotaba para Williams. En ese momento, el británico sustituyó a Romain Grosjean, y tras la retirada de Sebastian Vettel al año siguiente, Russell fue el único piloto activo en la asociación hasta que el ahora hombre de Williams Carlos Sainz se unió a él a principios de este año. Russell y Sainz trabajan junto al presidente y antiguo piloto de F1 Alexander Wurz, así como la representante legal Anastasia Fowle.
La GPDA ha desempeñado un papel crucial en la lucha por la seguridad a lo largo de los años, incluyendo un gran impulso al dispositivo de protección del cockpit Halo, que inicialmente se enfrentó a muchas críticas por parte de los equipos y los aficionados.
En declaraciones a Motorsport.com, Russell ha explicado por qué su papel en la GPDA para avanzar en la seguridad es tan importante para él, y cómo varios accidentes horribles han cristalizado su deseo de dejar el automovilismo en un lugar mejor de lo que lo encontró.
“No busco dejar ningún legado. Esa nunca ha sido mi intención. Es sólo que si veo una oportunidad de mejorar algo, quiero hablar de ello, especialmente si se trata de la seguridad en la pista o la seguridad del coche”, explicó Russell. “En 2012 fui compañero de equipo de Billy Monger [que perdió las piernas en un accidente de la F4 británica en 2017] y tenía una estrecha relación con él. Ver ese accidente en directo, y luego ver el accidente de Anthoine [Hubert, en Spa 2019 en F2], lo estaba viendo en directo. Fue enfermizo de ver”.
“Cuando experimentas cosas como esa con personas que conoces tan bien, y crees que tienes ideas que pueden ayudar a mejorar la seguridad o evitar que eso suceda, entonces obviamente quieres compartirlo”.
Los bomberos se ocupan de las llamas y un delegado médico asiste a Romain Grosjean, Haas F1, tras un aparatoso accidente en la primera vuelta.
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
“Luego, el accidente de Romain Grosjean [en Bahrein 2020], lo vi. Estaba delante de mí y le pasé, y todavía veo la imagen en mi cabeza. Miré por el retrovisor y todo lo que pude ver fueron llamas. Se apoderó de todo mi espejo”.
“Eso podría haberle pasado a cualquiera. Podría haberle pasado al mejor piloto del mundo. Ese es el peligro al que nos enfrentamos. Así que creo que probablemente por eso quería implicarme más que por otra cosa”.
Desde que se unió por primera vez a la GPDA con 23 años, Russell dice que la actual hornada de pilotos se ha unido más a medida que la F1 ha visto un crecimiento y un cambio significativos en la era Drive to Survive.
“Como grupo estamos probablemente más unidos que nunca”, añade. “Al menos durante mis siete años en la F1, siento que nos hemos acercado y que compartimos una visión similar de las cosas y, obviamente, muchas cosas han cambiado”.
“Todo lo que ha sucedido con el deporte a nivel comercial, con Netflix y estando expuestos a mucho más como deportistas e individuos, ha cambiado mucho en el aspecto deportivo y técnico, los cambios en el 2022 y los problemas a los que todos nos enfrentamos en el 2022 con el porpoising. Ha dado a los pilotos temas de conversación que queremos abordar juntos”.
Russell ha sido crítico en el pasado con lo que los pilotos consideraban falta de transparencia y diálogo del presidente de la FIA, Mohamed Ben Sulayem, y la GPDA escribió una carta abierta el pasado noviembre instando al líder de la FIA a “tratarlos como adultos” en medio de una draconiana prohibición de insultos, que el órgano de gobierno ha suavizado desde entonces.
En respuesta a la carta de los pilotos , Ben Sulayem afirmó que la forma en que dirige la FIA “no es asunto suyo”, lo que provocó las peticiones de Hamilton de que se estudie la posibilidad de tener un “asiento de poder” en la mesa, como ocurre en otros deportes y series mundiales.
George Russell, equipo Mercedes-AMG F1, Mohammed Ben Sulayem, Presidente de la FIA.
Foto: Simon Galloway / Motorsport Images
Hablando en su propio nombre, Russell dijo que es clave que los pilotos, la F1 y la FIA trabajen juntos en armonía, sea como sea que se consiga llegar a ello. “Sé que los diferentes deportes tienen diferentes configuraciones, y en última instancia, al menos desde mi punto de vista personal – no de la GPDA – sólo quieres trabajar colectivamente con los que te rodean para conseguir lo mejor para todos”, dijo.
“No queremos luchar contra la FIA. No queremos luchar contra la F1, queremos trabajar juntos con ellos, para conseguir lo mejor para ellos como deporte, lo mejor para ellos como organismo regulador, y lo mejor para nosotros como pilotos. Queremos subir juntos y caer juntos. ¿Cómo conseguirlo? Esa es otra cuestión”.
“Ha sido muy refrescante contar con Rui Marques como director de carrera. Creo que él y Tim Malyon [director deportivo de la FIA] han sido excepcionalmente receptivos. Escuchan y reaccionan, y creo que colectivamente, todos estamos sustancialmente más contentos ahora con dónde estamos”.
La voluntad de Russell de expresar sus opiniones también le ha hecho recibir muchas críticas, como la franqueza de Lando Norris sobre su salud mental, que se ha utilizado como munición para atacarle.
“Sí, claro”, asintió, antes de meditar detenidamente su respuesta. “La única manera de que todo el mundo esté contento o de que no haya negatividad hacia ti es no decir nada, porque todo el mundo tendrá siempre una opinión. Todo el mundo la compartirá”.
“Llegas a un punto en el que ni siquiera lo miras o lo lees, porque todo el mundo tiene una opinión diferente. Todo el mundo está abierto a su punto de vista. Pero no es algo que me preocupe en absoluto, para ser sincero. No hago caso, así que no me molesta”.



En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source