¿más ‘out wash’ y menos ‘rake’? #F1 #FVDigital

¿más ‘out wash’ y menos ‘rake’? #F1 #FVDigital

La FIA publicó el pasado 31 de julio la 13ª versión del Reglamento Técnico de la F1: a seis meses del debut de los monoplazas de 2026, que saldrán a pista en Barcelona en unos test a puerta cerrada entre los días 26 y 30 de enero, aún no hay estabilidad reglamentaria.  
La Federación Internacional de Automovilismo, de acuerdo con las once escuderías (incluyendo a Cadillac) y el promotor, sigue ‘ajustando’ los artículos de una normativa que se anuncia como la más revolucionaria de la historia de la Fórmula 1. Es tan innovadora que son pocos los que tienen una visión clara de cómo serán los monoplazas del año que viene, que romperán por completo con los coches de efecto suelo que están presentes desde 2022. 
Y fue el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quien articuló su campaña para la renovación de su mandato, que expira a finales del año que viene, con un salto al futuro pero pensando en el pasado, pidiendo el regreso a los motores atmosféricos V8 (equipados con un pequeño KERS), como si quisiera saltarse la próxima generación de la F1.  
Una mala señal, si se tiene en cuenta que los monoplazas ágiles son el resultado de decisiones tomadas por la alta dirección del mundo del automóvil, que poco o nada entiende de carreras. Presidentes, consejeros delegados y representantes de los constructores fueron invitados al paddock para definir las nuevas unidades de potencia, lanzando una propuesta extrema: la equivalencia entre la energía endotérmica y la eléctrica. Fácil de decir y muy difícil de conseguir, con unos costes enormemente superiores a los previstos. 
Red Bull Ford Powertrains: uno de los prototipos PU 2026 estudiados en Milton Keynes
Foto de: Red Bull Content Pool
Alrededor de la inédita unidad de potencia, la FIA ha tratado de definir una idea de coche que se ha ido modificando para cubrir los límites de un tren motriz que tiene dificultades para recargarse en determinados circuitos, donde la recuperación de energía del MGU-K puede no ser suficiente para garantizar la potencia nominal del millar de caballos, por lo que en determinados tramos de las pistas podríamos encontrarnos con baterías agotadas y a medio gas, con dudas sobre la seguridad. 
Y así se ha concebido un Fórmula 1 definido como ágil: 30 kilos más ligero, más corto en la distancia entre ejes (de 3.600 mm a 3.400) y más aerodinámico (de 2.000 a 1.900 mm de ancho), con neumáticos todavía de 18 pulgadas, pero 25 mm más estrechos delante y 30 mm detrás, y con fondo plano.  
Es encomiable el intento de mejorar la eficiencia potenciando también la aerodinámica activa. Tendremos monoplazas con una carga aerodinámica reducida en al menos un 20 por ciento respecto a los actuales, lo que complicará la vida a los pilotos, especialmente en las curvas de alta velocidad, donde la carga ayuda a rodar más rápido. 
Adrian Newey, Director Técnico de Aston Martin F1
Fotos de: Aston Martin Racing
La FIA ha esbozado un concepto de Fórmula 1 que se mostró en un renderizado en 2024. Adrian Newey, director técnico de Aston Martin, había criticado las reglas de 2026 por ser demasiado restrictivas desde el punto de vista aerodinámico, pero desde que trabaja en la fábrica de Silverstone parece haber encontrado la sonrisa, insinuando que hay buenas oportunidades para el desarrollo de los nuevos monoplazas.
¿Qué podemos esperar? Se intentará volver al control del rebufo, que permite a un coche mantenerse en la estela del que le precede para favorecer los adelantamientos y, por tanto, el espectáculo. El ejercicio, ya probado con los coches de efecto suelo, funcionó el primer año, pero luego, con el desarrollo, los ingenieros de los equipos lograron encontrar la carga aerodinámica a expensas de un rebufo limpio. 
La FIA ha definido un diseño de alerón delantero muy restrictivo, que debería empujar los flujos hacia el interior de las ruedas delanteras, siguiendo la carrocería del coche. Pero, según ha podido saber Motorsport.com, los aerodinamistas están buscando formas de reproducir el efecto ‘out wash’, empujando los flujos fuera de las ruedas, para conseguir un mejor campo de movimiento alrededor de las superficies del coche. Y parece que se ha encontrado cierto grado de libertad en la búsqueda. 
Max Verstappen, Red Bull Racing RB16B: nótese el ángulo exagerado del Rake utilizado en 2021
Foto de: sin acreditar
En 2026 veremos la configuración ‘Rake’, de la que Red Bull eran los maestros. Hablamos del ‘beat-up set-up’, es decir, la inclinación entre los ejes delantero y trasero que crea una zona de depresión bajo el fondo semiplano y aumenta la carga aerodinámica. Cuanto mayor sea el efecto ‘out wash’ del alerón delantero, menor será el ángulo ‘Rake’ reducido.  
A nivel térmico, de sistema de refrigeración de la unidad de potencia y de frenos, se intentarán reintroducir conceptos ya conocidos y desarrollados a lo largo del tiempo, por lo que los vientres podrían guardar un discreto parecido con lo visto hasta ahora, aunque hay quien se plantea si es necesario un bastidor inferior tan extremo como en la F1 actual. 
La suspensión delantera pull-rod del McLaren MCL39
Foto de: AG Galli
La suspensión no tendrá limitaciones de esquema: las dos soluciones, push o pull-rod, pueden encontrar ambas sus aplicaciones adecuadas. El pull-rod, con una palanca más pequeña, parece facilitar las opciones más aerodinámicas en la parte delantera, e incluso en la parte trasera es más fácil pensar en el pull-rod, porque al desaparecer los canales Venturi, debería ser más fácil alojar la suspensión en la parte inferior, beneficiándose también de un mejor centro de gravedad.  
Charles Leclerc durante las pruebas de Pirelli en Hungría con el coche mula Ferrari SF-25
Foto de: Pirelli
Ferrari, como era de esperar, ha mejorado su coche mula para las pruebas con los neumáticos Pirelli de 2026, pasando del SF-24 (empuje delantero) al SF-25 (tracción delantera), con el fin de recopilar información útil para el desarrollo del 678, el esperado coche del próximo año. 
Estas son, por supuesto, las primeras indicaciones que hemos podido reunir, pero espere soluciones interesantes e innovadoras. Una cosa es segura: también el año que viene veremos F1 muy diferentes. No sólo en las unidades de potencia.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source