Ya no es noticia. Los McLaren F1 volvieron a dominar otra sesión y Oscar Piastri marcó el mejor tiempo de la FP3. Y si el dominio papaya no se puede negar, lo que está claro es que la lucha interna entre sus pilotos será muy emocionante, pues Lando Norris colocó el MCL35 a solo 35 milésimas de su compañero de equipo, dejando todo abierto para la qualy.
La foto de los tres primeros fue la misma que en todas las sesiones de este fin de semana. Ferrari siguió siendo la segunda espada por detrás de los de Woking, con un Charles Leclerc muy fuerte que volvió a ser 3º, pero otra vez muy lejos del tiempo de Norris y Piastri, que juegan otra liga. Lewis Hamilton remontó respecto su mal viernes ayer con el SF-25, y aunque fue 4º, se quedó muy lejos del tiempo de Charles.
Ni rastro de Red Bull Racing. Cierto es que la 12ª posición de Verstappen es engañosa, pero durante toda la sesión se vio a un Max muy incómodo, luchando contra su RB21 y sufriendo, lo que le hizo cometer un error en su vuelta rápida del simulacro de clasificación.
Fernando Alonso tiene una buena arma en Hungría. Si ayer viernes Aston Martin Racing sorprendía a todo el mundo, en la última sesión de libres antes de la qualy confirmaron sus buenas sensaciones y se postulaban para la Q3 como el mejor equipo de la zona media, con ambos coches dentro del top 10: el asturiano fue 6º y Stroll 7º.
Carlos Sainz volvió a sufrir igual que el viernes. Como ya avisaron desde Spa, el Williams FW47 no se adapta bien al trazado de Hungaroring, y si bien es cierto que mejoraron un poco tanto él como su compañero Alex Albon respecto la FP2, el madrileño solo pudo ser 14º, confirmando las malas sensaciones de los de Grove y dejando claro que iban a sufrir incluso para pasar de Q1 si no cambian las cosas de cara a la qualy.
La sesión empezó muy calmada. Como es habitual en los entrenamientos libres 3, a diferencia de la FP1 y la FP2, no hay prisa en los garajes y en los primeros minutos solo salieron los McLaren y los Aston Martin. Sin embargo, no salieron a marcar ningún tiempo, solo a quitar la capa brillante de sus neumáticos. Oscar Piastri y Lando Norris los neumáticos duros, y Lance Stroll y Fernando Alonso con medios.
Los bólidos verdes, volvieron a salir tras entrar al box e hicieron la misma táctica con los neumáticos duros. Trabajo habitual en Aston, pues son el único equipo que siempre hace esto en la FP3.
El primer piloto que salió a buscar tiempo fue Franco Colapinto, que calzó unos neumáticos blandos para dar las primeras referencias de este sábado, en donde la pista tenía que mejorar muchísimo. Su primer tiempo fue un 1:18:006, lo que evidenciaba que el asfalto estaba muy verde aun comparado con el viernes, pues esa marca del argentino era casi un segundo más lenta que su mejor tiempo en FP2.
A falta de 50 minutos se empezó a activar más la cosa en pista. Pierre Gasly y Nico Hulkenberg con el Sauber F1 Team también pusieron neumáticos blandos y salieron a pista. Los muchos pilotos que estaban fuera de sus monoplazas aun ya empezaban a entrar dentro. Lance Stroll siguió confirmando las buenas sensaciones del AMR25 y se puso primero en su primer intento, sacando medio segundo al 2º en ese momento y con los medios.
Habían pasado casi 20 minutos y solo 5 pilotos habían marcado tiempos. Y a falta de 40 minutos, por fin, empezó la acción fuerte en pista. Los dos Ferrari, Max Verstappen, Lando Norris y los Mercedes pusieron los blandos desde el principio, mientras que pilotos como Isack Hadjar, Liam Lawson, los Aston Martin y Yuki Tsunoda montaron el medio.
Charles Leclerc marcó el mejor tiempo en su primer intento, pero rápidamente George Russell sorprendía y tras estar desaparecido con el Mercedes el viernes superaba al monegasco. Max Verstappen se ponía por detrás de Charles, más cerca tras el drama de ayer del RB21. Lando Norris no tuvo una buena vuelta y se puso 5º, mientras que Piastri se puso 1º. Ya todos habían hecho sus primeros intentos, y había una conclusión clara: nadie estaba apretando del todo.
Los Williams seguían sufriendo y aunque estaban con medios, en sus primeros intentos, Carlos Sainz se puso último, por detrás de los Haas F1 Team de Ollie Bearman y Esteban Ocon, mientras que Alex Albon era 17º. Ese top 10 seguía lejos.
El neumático blando tenía una segunda vida y Max Verstappen logró mejorar su tiempo gracias a la mejora de pista para ponerse primero. Leclerc venía volando y tuvo un gran susto en la salida de la 12, en donde toco la grava, pudo salvar el accidente y aunque perdió mucho tiempo pudo superar el tiempo de Max. Ese SF-25 se confirmaba como la segunda bala tras los McLaren.
Fernando Alonso seguía en la 15ª posición y a falta de media hora, llevaba varios minutos en el box, con sus mecánicos trabajando y modificando algunas cosas en su alerón delantero.
Piastri mejoraba el tiempo de Leclerc y le quitaba la 1ª posición, pero el tiempo tampoco era muy rápido, pues solo pudo sacarle 1 décima a Lewis Hamilton que logró ponerse 2º.
A falta de 25 minutos la acción en pista se calmó, y no se podían sacar conclusiones aun. No se había hecho un simulacro de clasificación aun y había tiempos que no cuadraban, como la 6ª posición de Bortoleto o incluso la 3ª de Norris, pues viendo la superioridad del McLaren el viernes el 1-2 parecía claro.
Alonso volvió a salir a pista con medios otra vez y mejoró mucho tiempo, poniéndose en el top 10, en 9ª posición, por la 11ª de Lance Stroll. Los dos Aston estaban fuertes en esa zona media y se postulaban para Q3.
A falta de 15 minutos empezó el baile de los blandos en boxes y todo el mundo se preparaba para el simulacro de clasificación que nos iba a dar las últimas pistas para la qualy. Y los McLaren dejaron de esconderse y Piastri reventó el crono y mejoró 1 segundo su tiempo anterior. Lando Norris no se quedó de brazos cruzados y se puso 2º, a solo 32 milésimas de su compañero de equipo.
Por detrás, todo era otra película. Lewis Hamilton se colocaba 3º (a falta de muchos pilotos) a 7 décimas de los papaya y Stroll por detrás a 2 décimas del Ferrari. Rápidamente, Charles Leclerc, el único piloto capaz de acercarse un poco a los McLaren este fin de semana, se pudo 3º, pero la distancia era muchísima aun, Oscar le sacaba 4 décimas. Max Verstappen se peleaba con su RB21, y cometiendo un error solo fue 12º.
Aston Martin seguía confirmando sus buenas sensaciones. Tanto Russell como Verstappen habían tenido errores, pero Alonso pudo ser 6º, con Stroll 7º, postulándose como el mejor equipo de la zona media, los mejores del resto, en Hungría y avisando que la Q3 parecía más que posible.La sesión terminó así, con los McLaren dominando, Ferrari como segunda espada y Aston el mejor de la zona media.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024