McLaren confía en que parte de su ventaja actual sobreviva a la F1 de 2026 #F1 #FVDigital

McLaren confía en que parte de su ventaja actual sobreviva a la F1 de 2026 #F1 #FVDigital

Andrea Stella, director del equipo McLaren, cree que algunas de las filosofías que hicieron tan exitoso su coche de F1 de 2025 pueden trasladarse a la normativa completamente nueva de 2026.
En 2026, la F1 se alejará de la fuerte dependencia del efecto suelo, volviendo a coches con fondo plano y niveles de carga aerodinámica reducidos, mientras se usan aerodinámicas activas en las rectas para compensar una división casi 50-50 entre el motor de combustión interna y un elemento eléctrico mucho mayor.
Las nuevas reglas han sido presentadas como uno de los mayores cambios normativos en la historia de la F1, ofreciendo una oportunidad única para equipos que han tenido dificultades desde 2022 de dar un gran salto. Pero aunque todos los equipos empiezan desde cero, eso no significa que algunos de los elementos que hicieron a McLaren tan exitoso en los últimos 18 meses se vuelvan de repente obsoletos.
Hablando en exclusiva con Motorsport.com, Stella cree que varios principios universales de la filosofía de diseño de McLaren, que han hecho tan exitosos a sus coches recientes, beneficiarán al equipo el próximo año.
“Creo que hay un par de cosas que se trasladan, independientemente de la normativa técnica, y espero que eso sea una buena posición para McLaren”, dijo Stella. “Una es la base técnica por la que buscamos eficiencia aerodinámica, interacción con los neumáticos y refrigeración eficiente. Es algo universal”.
Foto de: Pirelli
Stella también distingue entre el conocimiento relacionado con la normativa actual y los procesos que le ayudaron a avanzar rápidamente en la clasificación. Mientras McLaren y sus rivales se alejan de regulaciones dominadas por la carga aerodinámica generada por los suelos y alturas extremadamente bajas para explotarlos al máximo, las capacidades que han permitido al equipo de Woking construir coches líderes en su categoría durante las últimas dos temporadas no desaparecen.
“Hay una parte del conocimiento que es transferible al trabajo de 2026 y otra parte que tienes que reinventar”, añadió el italiano. “Ahora sabemos cómo perseguir la eficiencia aerodinámica en esta generación de coches, pero esto es el resultado de muchos, muchos elementos, iteraciones, una acumulación de conocimiento. Parte de esto es relevante para este suelo, que funciona con efecto suelo con los deflectores y los alerones laterales, pero el suelo del próximo año es completamente diferente. Así que hay que generar este conocimiento de nuevo. Desde este punto de vista, eso no es transferible.
“Pero algunos aspectos de la metodología o de cómo generas este conocimiento, creo que sí serán transferibles. Así que, las razones fundamentales por las que estamos en esta posición fuerte ahora, creo que hay una gran parte que es transferible, y cierta parte que de alguna manera se perderá. Y eso será un terreno donde potencialmente habrá un nivelamiento entre todos los equipos, independientemente de dónde estaban en 2025”.
 
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source