Mercado de pilotos de F1 #F1 #FVDigital

Mercado de pilotos de F1 #F1 #FVDigital

Mientras muchas de las conversaciones de estas semanas son sobre el futuro de Max Verstappen y George Russell, la ‘Silly Season‘ de la Fórmula 1 parece haber llegado de nuevo.
Al igual que ver el primer huevo de Pascua en los estantes del supermercado el 27 de diciembre o los calendarios de Adviento en octubre, la etapa de la temporada de F1 en la que las discusiones y teorías sobre la alineación de pilotos de la próxima temporada parece adelantarse más y más con cada año que pasa.
Todavía hay muchas variables y un montón de incógnitas para la parrilla de 2026, así que, a medida que nos acercamos a la segunda mitad de la actual campaña, la pregunta sigue siendo la misma: “¿Quién va dónde?”. Un vistazo al estado de los contratos nos permite saber qué piloto se espera que esté en cada equipo en 2026, cuando la F1 además de tener 11 equipos (con Cadillac) estrenará reglamento técnico y de motores. Por cierto, también indicamos el motor que llevará cada equipo, dado que habrá otros cambios en ese apartado.
Técnicamente, hasta ocho asientos libres para la temporada 2026 de Fórmula 1 en cinco equipos distintos, si contamos que actualmente Mercedes no tiene pilotos con contrato para el próximo año, que Red Bull no tiene confirmado al segundo piloto ni a ninguno de los dos de Racing Bulls, que Colapinto no está confirmado en Alpine y que Cadillac aún no tiene pilotos.
Hay una serie de factores importantes en juego que al final determinarán quién pilotará dónde – si es que lo hace – el próximo año.
Motorsport.com echa un vistazo a quién podría tener más impacto en la composición de la parrilla de 2026.
Max Verstappen, Red Bull Racing
Foto de: Red Bull Content Pool
Puede que Verstappen, vigente campeón del mundo, tenga contrato con Red Bull hasta 2028, pero es un secreto a voces en el paddock de la F1 que su acuerdo contiene una serie de cláusulas de ruptura basadas en el rendimiento.
Aunque Verstappen ha tenido algunas actuaciones destacadas en lo que va de 2025, es probable que no se hayan cumplido todas esas cláusulas, por lo que podría barajar opciones, aunque sigue habiendo muchas piezas en movimiento.
La destitución de Christian Horner como director del equipo Red Bull, la incógnita del programa de motores Red Bull Powertrains asistido por Ford para el próximo año y el rendimiento relativo de McLaren, Ferrari y Mercedes, así como el hecho de que Verstappen es, sin duda, el piloto número uno en su actual equipo, influirán en la decisión.
El director del equipo Merecedes, Toto Wolff, lleva mucho tiempo admitiendo en público que es admirador de Verstappen y podría tratar de atacar si la situación se presenta, y aparentemente es la única puerta abierta para el holandés en un equipo top, en caso de que esté buscando salir de Red Bull.
Si finalmente Max se va, se crearía un baile de sillas similar al que vivimos en 2024 de cara a 2025 cuando Ferrari fichó a Hamilton. Para empezar, habría un hueco libre en Red Bull, un asiento muy cotizado pese a su crisis, y a su vez el piloto al que sustituyera también saldría al mercado.
Yuki Tsunoda acaba contrato este año y es poco probable que haya hecho lo suficiente para quedarse, mientras que las impresionantes actuaciones de Isack Hadjar en el equipo hermano Racing Bulls podrían hacer que el francés sea ascendido. Sin el apoyo de Honda en las dos escuderías de Red Bull, la presencia de Tsunoda en la parrilla 2026 es más incierta.
George Russell, Mercedes
Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images
Es probable que la situación de Verstappen tenga un impacto inmediato en Russell, que aún no ha firmado una renovación de contrato con Mercedes, que acaba al final de la temporada actual. Verstappen y él no coinciden en muchas cosas, pero ¿podría Wolff hacer que se unan en defensa de las Flechas Plateadas?
Si no es así, Russell también podría buscar en otra parte, y el asiento de Verstappen en Red Bull necesitaría un reemplazo, mientras que también se ha filtrado un interés de Aston Martin, que estrenará su primer coche diseñado por Adrian Newey en 2026.
Al otro lado del garaje de Mercedes, Andrea Kimi Antonelli también podría enfrentarse a unas semanas inciertas, dado que su contrato también finaliza este año. El novato ha llamado la atención en algunos momentos, pero no está brillando tanto como cabría pensar. ¿Mantendrá Wolff la fe o intentará colocar al adolescente en otro lugar de la parrilla para que adquiera una experiencia vital?
Andrea Kimi Antonelli, Mercedes
Foto: Erik Junius
Hay dos asientos extra para 2026, ya que Cadillac se prepara para entrar en la F1 como undécimo equipo.
Aunque es poco probable que pueda atraer a un piloto actualmente contratado por una escudería puntera, el proyecto, respaldado por GM, cuenta con grandes recursos para construir desde cero.
Desde hace meses se rumorea que el ex piloto de Red Bull Sergio Pérez es la opción preferida y podría anunciarse en breve como el primer nombre del equipo Cadillac para su año de debut.
Otro piloto experimentado vinculado al equipo es Valtteri Bottas, actualmente tercer piloto de Mercedes, mientras que pilotos de la talla de Mick Schumacher, Guanyu Zhouy el estadounidense Jak Crawford -actual segundo clasificado en el campeonato de Fórmula 2 – permanecerán cerca de sus teléfonos en los próximos días y semanas.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source