[ad_1]
Antes de la introducción del límite de gastos, Mercedes era el equipo que más dinero había invertido en su proyecto de la F1. Por ejemplo, el equipo gastó más de 350 millones de euros en el camino hacia el séptimo título de Lewis Hamilton en 2020.
Ahora, al igual que los otros nueve equipos, no puede superar los 135 millones de euros si quieren evitar una sanción económica o deportiva. El año pasado reconocen que sufrieron con ello, según el jefe del equipo, Toto Wolff: “No se puede acumular un gran fondo de emergencia. Es más bien como gastar demasiado a principios de año y sólo entonces empezar a ahorrar”, dijo a Auto Motor und Sport.
Debido a los gastos que tuvieron al principio de la temporada con el desarrollo de nuevas piezas y las reparaciones de los daños que tuvieron, Wolff asegura que Mercedes tuvo que dejar escapar algunas mejoras en la aerodinámica “al final de la temporada porque simplemente no había más dinero para producir las piezas correspondientes”.
A continuación, señala los accidentes que el año pasado resultaron más costosos de lo esperado. Por ejemplo, Andrea Kimi Antonelli sufrió un fuerte golpe al principio de los primeros entrenamientos libres en Monza, mientras que George Russell acabó con daños en Austin y México.
“En un momento dado sólo nos quedaba un juego de un determinado tipo de alerón”, explica Toto Wolff. “En México no pudimos volver a las antiguas especificaciones aerodinámicas porque no había piezas disponibles. No había más dinero dentro del límite de gastos para comprar otras nuevas”.
Sin embargo, aunque el año pasado sufrieron más de lo esperado con ese tope presupuestario, Wolff sigue siendo partidario de este reciente cambio en el reglamento financiero de la Fórmula 1.
“Sin duda. Ha hecho que los equipos sean rentables y, por lo tanto, que el deporte sea sostenible”, admite el austriaco. Ante la pregunta de si Mercedes gana dinero con la Fórmula 1, Wolff responde: “Obtenemos beneficios reales. La rentabilidad es del 30 al 35 por ciento, antes de impuestos. Para nosotros, esto compensa incluso el coste del motor”.
“El viejo tópico de que la Fórmula 1 es sólo cuestión de dinero es cosa del pasado. La conclusión es que la Fórmula 1 nunca ha estado tan saneada como ahora”, dijo para finalizar el jefe del equipo de Brackley.
No obstante, con la llegada de un undécimo equipo a la parrilla de salida como será Cadillac en 2026, Toto Wolff cree que los máximos responsables de la categoría debería estudiar alguna posible modificación del límite de costes.
“Inicialmente, perdemos dinero”, argumenta Wolff, si las reglas siguen siendo las mismas. “No sabemos cuánto invertirá Cadillac en la Fórmula 1. El pago compensatorio está fijado actualmente en 450 millones de dólares, creo que es demasiado bajo. No compensa la pérdida directa de ingresos. Sólo el tiempo dirá qué beneficios tendrá el deporte con un undécimo participante. Si sube, todos ganamos. Pero eso no lo sabemos. Nadie me ha dicho qué planea exactamente Cadillac”, concluyó.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
En este artículo
Laurens Stade
Fórmula 1
Toto Wolff
Mercedes
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
[ad_2]
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024