KIA está haciéndolo realmente bien en los últimos años. La marca coreana ha sido, en numerosas ocasiones, la más vendida a clientes particulares en España. Esta tónica exitosa se ha traducido en coches eléctricos realmente queridos por el público europeo. Buena muestra de ello es el EV3, el cual está situándose en los puestos de honor en todos los rankings de ‘más vendidos’.
Esto, según la marca, debería seguir siendo así o incluso mejorar aún más sus números en los años venideros, gracias a las dos próximas ‘oleadas’ de nuevos coches eléctricos. Entre ellos llegarán los nuevos EV2, EV4 y EV5, en la primera oleada, así como los EV1, EV6 y EV9 en la segunda. No obstante, este no es el único plan a medio y largo plazo en el que ya piensan en KIA, pues los coches híbridos también tendrán un papel fundamental próximamente.
A día de hoy muchas marcas están dando marcha atrás a sus planes de electrificación completa, tal y como han admitido los directivos de Mercedes o Audi, entre otras. Actualmente lo que el mercado demanda son vehículos híbridos, principalmente, y KIA ha escuchado a los interesados. Por ello, no renunciará a sus motores de combustión pronto, pues antes de que finalice esta misma década esperan presentar toda una nueva generación de nuevos híbridos.
Ho Sung Song, CEO de KIA, ha sido el encargado de confirmar esta información al medio Autocar. Concretamente apuntó: “Continuaremos invirtiendo en todas las tecnologías de propulsión relevantes porque somos un fabricante global que responde a todas las demandas del mercado”.
Sin embargo, el directivo sigue creyendo firmemente en que los coches eléctricos tomarán el protagonismo absoluto en el mercado, aunque no será tan pronto como vaticinaban hace sólo unos años. Por ello, “impulsaremos el volumen con una nueva gama completa de vehículos híbridos. Esta será muy completa gracias a la fuerte tendencia del mercado”, apuntó.
“El destino final en Europa son los vehículos eléctricos, por eso quiero ser un actor clave en este sector. Pero si consideramos la demanda mundial, deberíamos contar con sistemas de propulsión alternativas, como los híbridos, los híbridos enchufables y los vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV)”, aseguró el CEO.
La tecnología eléctrica de autonomía extendida es un sistema que se está popularizando significativamente en China. En España se comercializa sobre algunos vehículos, como el Mazda MX-30 R-EV. Esta, al contrario que los híbridos enchufables, estos no cuentan con una conexión entre el motor de gasolina y las ruedas, sino que este bloque sirve exclusivamente para generar electricidad para la batería que, a su vez, alimenta a los motores eléctricos que sí dan motricidad al vehículo.
Este sistema, afirma, “es especialmente interesante para vehículos más grandes y pesados”. Todo apunta a que el primer KIA con sistema EREV podría llegar a Europa antes de terminar esta década y como parte de la evolución de la oferta mecánica híbrida de la compañía. Con todo ello, Song se niega a dar una fecha concreta para la eliminación total de sus motores térmicos.
Temas
Para el CEO de KIA, "si consideramos la demanda mundial", hay que ampliar la gama de coches híbridos
