Sergio Pérez dice que los problemas de sus sustitutos en Red Bull demuestran que no tiene nada que demostrar en su regreso a la Fórmula 1 con Cadillac. Este martes, el mexicano y otro veterano de la parrilla, Valtteri Bottas, fueron presentados como la experimentada pareja que liderará el proyecto de Cadillac en 2026 como undécimo equipo. La noticia significa que Pérez, de 35 años, volverá después de una pausa forzada de un año.
A finales de 2024, justo medio año después de obtener una extensión de su contrato, los continuos problemas de Pérez con el complicado coche de Red Bull para 2024 llevaron al equipo a prescindir de él, subiendo primero a Liam Lawson y luego a Yuki Tsunoda al difícil asiento junto a Max Verstappen.
Sobre su vuelta al Gran Circo en un entorno completamente nuevo, Pérez, ganador de seis grandes premios, dice que no tendrá “nada que demostrar” después de separarse de los de Milton Keynes, algo que le ha forjado el carácter, dadas las difíciles circunstancias con las que han lidiado, aún más, sus sucesores.
“Siento que no hay nada que demostrar. No sólo por los pilotos actuales, o los que estuvieron en mi asiento, incluso antes“, dijo el de Guadalajara. “Ahora todo el mundo se olvida de ello, pero ha sido un lugar muy complicado en el que estar, en el que debes adaptarte continuamente, construir confianza mentalmente. Es un reto único”.
“No creo que tenga nada que demostrar cuando ves la cantidad de puntos que han conseguido. Son como cinco puntos en toda la temporada [siete, en realidad]. Para mí, es más un regreso para disfrutar del deporte. Quiero disfrutar del deporte que amo, el deporte que me ha dado tanto. No podía permitirme dejarlo como lo dejé, y por eso vuelvo con este nuevo proyecto. Espero que tenga mucho éxito. Pero entre eso, más que nada, quiero disfrutar de este regreso”.
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing Team
Foto de: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images
Pérez admitió que las difíciles circunstancias que rodearon su salida de Red Bull, sin garantías de volver a la parrilla de la Fórmula 1, supusieron que era importante para él tomarse un largo descanso de la competición y desconectar mentalmente antes de embarcarse en un nuevo reto con el equipo americano.
“Para mí, era muy importante tener este tiempo fuera de la categoría, sobre todo porque sólo hacia el final del año fue cuando quedó claro que no iba a continuar con Red Bull”, reveló. “Así que, en lugar de lanzarme a algo sólo por seguir en la parrilla, necesitaba ese tiempo para desconectar del deporte y entender qué es lo que realmente quería a continuación en mi carrera”.
“Al principio, sobre todo los dos primeros meses, no tenía muy claro lo que quería hacer a continuación. Cuanto más hablaba con el equipo Cadillac, más evidente se hacía que esto era lo que me entusiasmaba para volver. No es sólo volver a la parrilla con un equipo normal, para luchar por podios, victorias y puntos. Se trata de todo un proyecto. Siento que la dinámica es diferente”.
Valtteri Bottas, Sergio Perez, Cadillac
Foto de: Cadillac Communications
Cuando se le preguntó qué había aprendido durante su ausencia, respondió: “Aprendí sobre mí mismo como piloto. He estado en el punto de mira durante toda mi carrera, no sólo en la Fórmula 1, incluso desde los tiempos del karting. Te das cuenta de que una vez que das un paso atrás y observas el deporte como aficionado, las cosas que preocupan a los pilotos son totalmente irrelevantes para el aspecto público, incluso para la gente que conoce el Mundial. Mi visión ahora, al volver a la F1, es disfrutar de ella y dar el máximo cada vez que esté en el coche, trabajando con el equipo, eso es realmente lo que importa. Todo lo demás son factores externos”.
Eso también hará que sea más fácil para Pérez aceptar el hecho de comenzar en la parte trasera de la parrilla, que será un escenario probable en el primer año de la incipiente aventura de Cadillac bajo las nuevas reglas para 2026. “A veces, si tu coche es competitivo, llegas al podio, pero a veces has hecho una carrera tremenda y terminas 15º”, señaló. “El piloto que termina P15, sabiendo que ha hecho lo máximo junto con el equipo y que están progresando, eso debería ser algo de lo que sentirse orgulloso, viendo el deporte desde fuera”.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024