El pasado mes de octubre de 2024, Tesla prometió quizás demasiado de cara a los próximos años. Durante la puesta de largo del Cybercab y del Robovan, la compañía norteamericana anticipó la llegada de la ansiada tecnología de conducción plenamente autónoma. Nada de sistemas de ayudas o asistencias a la conducción avanzadas. Hablaron directamente de lanzar al mercado unos vehículos sin volantes ni mando alguno. Pero, ¿estos planes siguen en pie?
Ha sido durante los últimos test de desarrollo donde se han podido ver fotografías ‘espía’ de alguna que otra unidad del Cybercab. Hasta aquí todo correcto. Sin embargo, lo que más ha sorprendido ha sido que estos coches no contaban con su característica sustancial: la conducción plenamente autónoma. De hecho, en algunas imágenes se han podido ver siendo conducidos por sus probadores pero con un volante tradicional sobre el salpicadero. ¿Ha dado Tesla marcha atrás a este proyecto? Parece que no.
Lars Moravy, vicepresidente de Ingeniería de Vehículos de Tesla, ha sido quien ha dado la conveniente explicación al respecto. Y es que, en su comentario, apuntó que “algunos prototipos del Cybercab tienen volante por una razón totalmente lógica. “Si ves la flota de pruebas del Cybercab circulando con volantes, es porque tuvimos que encontrar una manera de probar su tecnología. No están ni estarán a la venta. Es sólo una función de prueba”
Con esto, parece zanjada la preocupación de muchos amantes de la marca sobre si Tesla habría dado ‘marcha atrás’ en su proyecto de coche eléctrico totalmente autónomo y finalmente lanzaría una versión más tradicional del Cybercab. Tras esta respuesta, queda claro que no será así y que la compañía sigue adelante con sus planes ya presentados. De hecho, el planteamiento del propio vehículo no ha cambiado con respecto a lo presentado por entonces.
Este será, al igual que el prototipo, un vehículo de unos 4 metros de longitud y estará enfocado plenamente en el transporte de personas sin volante ni mando alguno. Su concepción será de un modelo biplaza, con una gran pantalla multimedia en el centro del salpicadero y con tecnología de carga inalámbrica.
“Moverse en un Cybercab es rápido y seguro. Será una opción de transporte cómoda y asequible, con todo lo necesario en su enorme maletero. Con sólo accionarlo una vez, te servirá todo el tiempo que lo necesites, para viajes cortos o para desplazamientos durante todo el día”, confirmó la propia compañía en octubre de 2024, durante su puesta de largo oficial.
Por el momento se desconoce la práctica totalidad de detalles sobre su mecánica eléctrica. Sí se conoce que su comercialización, presuntamente, debería llegar en algún momento del año 2026. Su precio de partida, según confirmó el propio Elon Musk, CEO de la marca, durante su puesta de largo, será de uno 30.000 dólares. Con su adquisición, el propietario entrará de pleno en el programa de ‘carsharing’ y podrá rentabilizar dicha compra mediante el alquiler de su vehículo a terceras personas con tarifas que irían desde los 20 céntimos por milla (1,6 km).
Temas
Pese a las muchas dudas que presenta, Tesla lo deja claro: "El Cybercab se venderá sin mandos ni volante"
