Peugeot rompe con lo establecido y presenta un nuevo E-308 eléctrico más atractivo y con 450 km de autonomía

Peugeot rompe con lo establecido y presenta un nuevo E-308 eléctrico más atractivo y con 450 km de autonomía

Fue en el año 2021 cuando Peugeot presentó y lanzó al mercado el nuevo 308 en su tercera generación. Como suele ser ya costumbre, la compañía inició estas ventas en forma de carrocería compacta y familiar, pero con una novedad extra: habría una versión totalmente eléctrica. Esta, con el paso de los años, ha demostrado ser una de las opciones mecánicas más miradas y ahora, con la renovación de mitad de ciclo, demuestra una vez más su interés por esta variante.
Cuatro años después de su puesta de largo, Peugeot ha presentado la renovación del E-308, tanto compacto como familiar, en la que han adoptado un diseño más cercano al resto de modelos de reciente incorporación, como el E-3008 o el E-5008. Con ello, además de una imagen más actualizada, también obtiene una importante mejora aerodinámica.
Concretamente, el frontal del nuevo Peugeot E-308 incorpora una nueva firma lumínica con las características ‘tres garras’ y unos faros delanteros más finos y estilizados. Entre sus novedades también se encuentran una parrilla casi totalmente cerrada y de mayor tamaño, así como, por primera vez, un emblema frontal totalmente iluminado.
El diseño exterior se completa con unas nuevas llantas de aleación de entre 17 y 18 pulgadas, dependiendo del acabado, así como una renovada paleta cromática. También su trasera incorpora suculentos cambios, con unos pilotos de mayor tamaño o unas líneas que realzan la musculatura y la deportividad del modelo francés.
En el interior los cambios son menos acusados que en el exterior. El nuevo Peugeot E-308 sigue contando con la clásica disposición del puesto de mandos (i-Cockpit), con un volante de pequeño radio y una instrumentación con una visualización por encima de este. En el centro del salpicadero se acopla la pantalla multimedia, con conexiones inalámbricas vía Apple CarPlay y Android Auto, mientras que los materiales y tapizados también se han mejorado. Sobre espacio y habitabilidad, nada ha cambiado en este lavado de cara.
Mirando su mecánica, el Peugeot E-308 sigue contando con alternativas de todo tipo: gasolina con apoyo eléctrico mild-hybrid, diésel, híbrido enchufable y 100% eléctrico. En el caso de la variante híbrida enchufable, el modelo incorpora el motor 1.6 de gasolina que, junto al esquema eléctrico, alcanza los 192 CV de potencia. Su batería de 17,2 kWh de capacidad homologa hasta 85 km de autonomía eléctrica; una mejora de 20 kilómetros con respecto a la versión saliente.
La alternativa 100% eléctrica, por su parte, utiliza el conocido motor eléctrico de 156 CV y 270 Nm de par máximo. Este se alimenta mediante el uso de una batería de 58,4 kWh de capacidad que funciona con una arquitectura de 400 voltios. Su autonomía homologada es ahora de 450 kilómetros, mejorando así en 34 kilómetros. También se ha incorporado una renovación del sistema de frenada regenerativa con levas tras el volante. Ahora, el usuario podrá regular su intensidad en 3 niveles y pudiendo así recuperar una mayor cantidad de energía.
El nuevo Peugeot E-308 eléctrico debería llegar al mercado en España antes de concluir el presente año 2025. Sobre su precio de partida aún se desconocen cifras oficiales, aunque no debería distar mucho sobre lo que a día de hoy ya parte el modelo compacto.
Temas

source