Polestar se lanza a conquistar Europa abriendo uno de los mercados más importantes del continente

Polestar se lanza a conquistar Europa abriendo uno de los mercados más importantes del continente

En el mercado actual nos encontramos ante situaciones complejas e impensables hace solo unos años. Europa parece haber perdido el contacto con el mercado global. China tira ahora del carro con un vasto imperio que cada día coloniza más territorios. El país ha transformado por completo su industria para centrarse en el coche eléctrico. Cada vez más marcas deciden apostar por el extranjero, aunque algunas ya tenían en Europa sus orígenes. Es el caso de Polestar. La marca sueca es propiedad del gigante Geely, uno de los mayores conglomerados automovilísticos chinos. La marca cambia de rumbo ahora y decide apostar por Europa ante un notable crecimiento de las ventas.
Polestar nació como la división deportiva de Volvo. Los suecos, famosos por su seguridad, también supieron coquetear con la pasión gracias a una pequeña rama que con el paso del tiempo ha ido adquiriendo un mayor protagonismo. Hoy, Polestar es una compañía diferente centrada en la electrificación. Durante mucho tiempo ha sido tachada como la más seria rival de Tesla, pero sus productos pueden ubicarse en un nivel diferente. Europa parece ahora el mejor destino para los Polestar por diferentes razones tal y como ha expresado Michael Lohscheller, CEO de Polestar desde el pasado mes de octubre, en una entrevista.
El camino de Polestar como marca independiente ha estado cargado de problemas y contratiempos. La financiación de Geely ha sumado muchos ceros a una cuenta que sigue estando respaldada por Volvo. Los concesionarios de Volvo han integrado los productos de Polestar para mejorar el alcance y la visibilidad de la marca. Tal y como argumenta Lohscheller, Europa es, con diferencia, el mercado más importante para Polestar, el de mayor crecimiento. Durante el primer trimestre de este año las matriculaciones han aumentado un 80% con respecto al mismo periodo del año anterior. El fuerte impulso se debe a la llegada de los nuevos SUV, el Polestar 3 y el Polestar 4. Polestar pronto empezará a fabricar en Europa, lo que le permitirá bajar los precios.
Desde la compañía esperan poder mantener el ritmo de crecimiento durante la segunda mitad del año gracias a la introducción en el cuarto mercado más grande de la Unión Europea; Francia. Tras estar presente en diversos mercados como Alemania o España, Polestar se introduce ahora en Francia de la mano del Polestar 5. Un sedán deportivo que rivaliza directamente contra el Tesla Model S, el Porsche Taycan o el BMW i7. El énfasis en Europa se debe principalmente a la complicada situación arancelaria que se vive en las fronteras. Europa ha levantado muros contra la exportación de vehículos eléctricos de China, mientras que Estados Unidos amenaza con hacer lo propio a productos europeos. Por el momento no hay nada definitivo.
A pesar de ello, Polestar lucha en ambos territorios para hacerse un hueco. Los aranceles americanos obligarían a disparar los precios, haciéndolos poco competitivos frente a rivales nacionales. En cambio, en China, los suecos llevan años intentando hacerse ver como una marca escandinava centrada en el lujo, la seguridad y el confort. Mientras, tal y como ha declarado Lohscheller “cuando veo todo el crecimiento en Europa, claramente me concentro en Europa”. Su producto más comercial sigue siendo el Polestar 2, rival del Tesla Model 3, disponible desde los 48.200 euros. Por precio, le sigue el Polestar 4 desde 65.900 euros y el Polestar 3 nunca por debajo de los 81.900 euros.
Temas

source