Por esto se retrasó tanto el GP de Bélgica 2025 de F1 #F1 #FVDigital

Por esto se retrasó tanto el GP de Bélgica 2025 de F1 #F1 #FVDigital

Con la fuerte lluvia de la mañana, muchos asistentes en el paddock de Spa-Francorchamps tuvieron flashbacks a 2021. Por aquel entonces, llovía sin cesar en las Ardenas y a los espectadores se les presentaba una “carrera” de solo dos vueltas detrás del coche de seguridad.
Cuatro años después, ese escenario se ha evitado, pero la carrera no llegó a ser un espectáculo en absoluto, a pesar de que los ingredientes con una pista icónica, una parrilla interesante y la lluvia parecían estar ahí. Pero una salida tardía le quitó hierro al asunto, ya que incluso la carrera finalmente acabó disputándose mayoritariamente en condiciones de seco.
Después, las opiniones en el paddock parecían bastante divididas. Carlos Sainz dijo que tenía “respeto” por Dirección de Carrera y añadió que en el circuito de Spa, debido a su historial reciente, simplemente es mejor “prevenir que curar”, o en otras palabras: la seguridad es lo primero. El director de Ferrari, Fred Vasseur, también dijo que era fácil juzgar en retrospectiva y añadió que los equipos serían los primeros en echar “mierda” a la FIA si hubiese pasado algo grave bajo la lluvia.
Por otro lado, Red Bull se mostró negativamente sorprendido por el prolongado retraso. Helmut Marko reconoció que tenían la puesta a punto equivocada para las condiciones de seco, pero dijo que con “el director de carrera adecuado” podría haber sido “la puesta a punto correcta”. Max Verstappen calificó la decisión de “inútil” y dijo sobre la falta de visibilidad: “Si no puedes ver bien, siempre puedes levantar”.
En realidad, el largo aplazamiento fue una confluencia de circunstancias y se produjo paso a paso, según la información de Motorsport.com. Lo ideal era que la FIA diese por iniciada la carrera a la hora estipulada de las 15:00h y, por lo tanto, optó por una vuelta de calentamiento detrás del coche de seguridad, que es el procedimiento estándar dadas las condiciones. Durante esa vuelta, Dirección de Carrera escuchó los comentarios de los pilotos y casi todos consideraban que la visibilidad era un problema en ese momento y sólo hubo un piloto que quiso correr inmediatamente: Max Verstappen. El holandés era de la opinión de que tras unas vueltas detrás del coche de seguridad se podría hacer y se le unió Alex Albon, que aconsejó dar unas vueltas antes de que llegase más lluvia.
Sin embargo, a juzgar por las impresiones de la mayoría de los pilotos, se tomó la decisión de sacar la bandera roja. En ese momento, la FIA todavía estaba estudiando la posibilidad de volver a la pista tras una pausa de sólo cinco a diez minutos, aunque eso es complicado por el hecho de que durante una bandera roja, el Director de Carrera tiene que dar a los equipos el llamado “aviso de 10 minutos”.
Sin embargo, en el radar, la FIA vio que llovería más después de diez minutos, lo que acabó con la idea inicial de reanudar la carrera rápidamente.
Todo esto llevó también a otra pregunta: ¿estaba ya en marcha el reloj de las tres horas límites o no? Ni siquiera los equipos se ponían de acuerdo al respecto. McLaren le dijo a Lando Norris que el reloj aún no estaba en marcha, ya que la carrera aún no había empezado oficialmente, pero Ayao Komatsu y, por lo tanto, el equipo Haas F1 Team, pensaban lo contrario.
La ambigüedad es comprensible, ya que el artículo 5.4d del reglamento deportivo dice: “Si la vuelta de formación se inicia detrás del coche de seguridad, el tiempo máximo total de carrera de tres horas comienza en el momento en que las luces verdes se encienden para indicar que el Safety Car ya abandona la parrilla”.
Exactamente eso ocurrió a las 15:00h, aunque la FIA aclaró que el artículo 5.4d sólo se aplica en caso de interrupción de la carrera y no al procedimiento de salida en sí.
Foto de: Mark Thompson – Getty Images
Esto significaba que la carrera aún no había comenzado oficialmente y el parc fermé seguía vigente cuando las carpas emergieron en el pitlane. Por tanto, no se permitió a los equipos cambiar la puesta a punto de sus coches para anticiparse a una carrera más seca de lo esperado.
Sin embargo, el jefe del equipo Red Bull, Laurent Mekies, explicó que no lo habrían hecho de todos modos. Al fin y al cabo, en ese momento, el equipo de Verstappen y Yuki Tsunoda seguía contando con un reinicio más rápido y, por tanto, con una carrera en lluvia. “En el momento en que se pospone la vuelta de formación, todavía esperas dar muchas vueltas bajo la lluvia. En consecuencia, tampoco habríamos ajustado la puesta a punto si se hubiera abierto el parc fermé. Simplemente esperábamos correr mucho antes de lo que acabamos haciendo”, dijo.
La lluvia que cayó tras la primera pausa duró media hora. Después, se esperó un poco más, antes de enviar el coche médico a la pista a las 16.00h para obtener información. El piloto Alan van der Merve informó a Dirección de Carrera de que todavía había bastante agua estancada en varios lugares, y aconsejó que se diera a los comisarios de pista otros 10 minutos para barrer toda el agua posible.
A las 16:10 se dio el “aviso de 10 minutos”, tras lo cual la acción en pista se reanudó a las 16:20h. Cabe destacar que la FIA dio inicialmente el mensaje “la carrera se reanudará”, pero eso era incorrecto -y fue corregido posteriormente- porque, dado lo anterior, la carrera no había comenzado formalmente.
Una vez que se permitió a los pilotos volver a la pista, la idea era hacerlo con dos vueltas detrás del coche de seguridad. Esta vez hubo más pilotos que consideraron que la carrera podía disputarse, además de Verstappen, por ejemplo, Lewis Hamilton. Sin embargo, la FIA seguía considerando que el spray en la recta Kemmel era un problema basándose en la mayoría de radios, por lo que los organizadores no querían correr riesgos, también porque incluso en seco, la visibilidad en el primer sector ya es complicada en caso de accidente o trompo. Esto llevó a una vuelta extra detrás del SC.
Después se produjo otra vuelta detrás del Safety Car, aunque esto estaba relacionado con otro aspecto: ¿debía ser una salida en parado o rodando? Lógicamente, los aficionados esperaban una salida en parado y, aunque las condiciones parecían suficientemente buenas para ello, la FIA tuvo en cuenta otro factor: la cantidad de agua estancada en la parrilla y la relación entre los lados izquierdo y derecho de la parrilla de salida fue clave. El lado “limpio” era mucho mejor que el otro, lo que habría puesto a la mitad del pelotón en desventaja en una salida en parado. Además, la FIA dio a entender que aún había charcos en el lado izquierdo, lo que también podría haber sido problemático.
Todo ello provocó un retraso de casi hora y media y una salida lanzada. Eso cortó de raíz una carrera con lluvia potencialmente preciosa, lo que llevó a Verstappen a concluir: “Nunca volveréis a tener carreras clásicas con lluvia como esta”. 
Sin embargo, esta tarde de domingo expuso principalmente los problemas que tiene la Fórmula 1 en condiciones de mojado. Los neumático de lluvia extrema de Pirelli aún no son del agrado de los equipos -lo que requerirá mayores cambios en 2026-, aunque el problema del spray sigue siendo el mayor factor limitante. Si a esto añadimos que Spa-Francorchamps tiene cierta reputación, el panorama general nos llevó al planteamiento del pasado domingo. Un enfoque demasiado conservador a los ojos de algunos equipos, pero en el que la FIA hizo que todo girara principalmente en torno a la seguridad. Encontrar el equilibrio adecuado entre ambos aspectos sigue siendo complicado, eso es un hecho.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source