Hyundai vuelve a lo analógico: Los botones físicos regresan a los coches modernos
En la era digital actual, dominada por pantallas táctiles y dispositivos móviles, Hyundai reconsidera la presencia de pantallas en sus vehículos. A pesar de que las pantallas pueden parecer espectaculares, la marca reconoce que pueden resultar molestas y poco seguras para los conductores.
Expertos advierten sobre la distracción que supone operar pantallas táctiles al volante, aumentando el riesgo de accidentes. Diversos estudios apoyan la idea de mantener controles físicos en los vehículos para garantizar la seguridad y la comodidad de los usuarios.
Hyundai, liderando este cambio, reintroduce botones físicos y mandos analógicos en sus nuevos modelos. Estos controles permiten una gestión rápida y sencilla de las funciones del vehículo, evitando la frustración y el estrés que pueden provocar las pantallas.
Este enfoque de retorno a lo analógico no es exclusivo de Hyundai, ya que otras marcas también están considerando volver a los controles físicos en sus vehículos. Uno de los ejemplos destacados es el Xiaomi SU7, un coche eléctrico chino que ofrece la opción de controlar funciones importantes de forma analógica mediante botones y una rueda magnética.
En un mundo cada vez más digital, la seguridad y la usabilidad en los automóviles se convierten en prioridad. Hyundai y otras marcas apuestan por encontrar un equilibrio entre la tecnología y la funcionalidad, priorizando la experiencia del usuario al volante.